Viernes, 25 de Abril 2025

Así es como el arancel al jitomate afectará a distribuidores

Un estudio de la Universidad de Arizona revela que el arancel al jitomate elevaría significativamente su precio en el mercado estadounidense

Por: SUN .

Esta medida unilateral

Esta medida unilateral "podría tener implicaciones significativas en el comercio agrícola entre ambos países", dijo GCMA. EL INFORMADOR/ARCHIVO

Como parte de su política arancelaria, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91% al jitomate mexicano. Esta nueva medida despierta el temor de los productores del país, debido a que ocupan el séptimo lugar en producción y el primer exportador mundial de dicha hortaliza.

¿Cómo afectará el arancel al jitomate?

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el 55% del producto que se consume en EU es mexicano.

México produjo 3.2 millones de toneladas métricas de jitomate en 2024 y se espera que produzca 3.8 millones de toneladas en 2025.

Te puede interesar: Gobierno busca diálogo con EU para evitar arancel al jitomate

El año pasado exportó 1 millón 880 mil toneladas métricas de jitomate y de ese total el 98% se envió al mercado estadounidense. Se proyecta que para este año se exporten 1 millón 910 mil toneladas métricas.

Las exportaciones de México están sujetas al Acuerdo de Suspensión de 2019, por el cual se establece un precio de exportación por libra de esa hortaliza porque, supuestamente, el producto se exporta por debajo del precio real, lo que Estados Unidos no ha podido probar.

"La decisión estadounidense (de dejar de lado el acuerdo) parece estar influenciada por presiones de productores de Florida, quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones de dumping sin que se comprueben de manera concluyente, en lugar de abordar problemas estructurales de productividad", dijo GCMA.

Mira esto: Peso mexicano AVANZA frente al dólar este martes

Esta medida unilateral, que entraría en vigor el 14 de julio, "podría tener implicaciones significativas en el comercio agrícola entre ambos países".

GCMA dijo que de acuerdo con "un estudio de la Universidad de Arizona, la imposición de aranceles al tomate mexicano podría incrementar en más del 50% el precio por contenedor en el mercado estadounidense, lo que afectaría directamente a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio".

Lee también: ¿Por qué el SAT no me regresa el saldo a favor?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones