Jueves, 27 de Junio 2024

7 tips para no desperdiciar comida ni dinero al hacer las compras

Es un verdadero desafío realizar compras de manera eficiente, garantizando el máximo aprovechamiento de cada alimento adquirido y promoviendo un estilo de vida más consciente y responsable

Por: Brenda Barragán

Con estos consejos prácticos, cualquier persona que viva sola puede afrontar con éxito el desafío de realizar compras de manera eficiente. CANVA

Con estos consejos prácticos, cualquier persona que viva sola puede afrontar con éxito el desafío de realizar compras de manera eficiente. CANVA

Hacer las compras cuando se vive en solitario puede representar un verdadero desafío para aquellos que buscan evitar el desperdicio de alimentos y optimizar sus recursos económicos. La clave para lograrlo radica en una planificación meticulosa y en la toma de decisiones informadas, las cuales son fundamentales para mantener un equilibrio entre la frescura de los productos y el presupuesto personal disponible.

La tendencia creciente hacia la vida independiente ha dado lugar a nuevas dinámicas de consumo, obligando a adaptar las compras a las necesidades individuales de cada persona. Esto implica adoptar metodologías que permitan maximizar la utilización de cada producto adquirido, reduciendo al mínimo las pérdidas tanto económicas como de alimentos.

LEE: La dieta del padre afecta la salud de los hijos en la concepción, dicen expertos

En un contexto donde el costo de vida va en aumento y la conciencia ambiental cobra cada vez más relevancia, aprender a gestionar las compras de manera eficiente se convierte en una habilidad crucial. Más allá de simplemente seleccionar los productos adecuados, la clave está en implementar hábitos que faciliten la conservación de los alimentos y su utilización integral.

Esta práctica no solo conlleva beneficios a nivel personal, sino que también contribuye a una economía doméstica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Desde la planificación anticipada hasta la gestión de las sobras, se exploran las mejores prácticas para evitar el desperdicio y optimizar el presupuesto disponible.

LEE: ¡Mejora tu calidad de sueño con este tipo de luz! Experta la aconseja

Tips para comprar adecuadamente

  • Conocerse a uno mismo: Reconocer los patrones alimentarios individuales resulta fundamental al momento de organizar las compras de manera eficiente. Según The Washington Post, es esencial ser honestos acerca de los alimentos que consumimos regularmente cada semana. Esto implica reflexionar sobre la frecuencia con la que se cocina en casa, la disposición hacia las sobras y la preferencia por variedad en las comidas diarias.
  • Hacer un plan: Es crucial tener en cuenta las cantidades adecuadas al comprar ingredientes, asegurándose de adquirir solo lo necesario para consumir completamente, o planificando alternativas para utilizar los sobrantes en otras preparaciones.
  • Hacer un inventario: Conocer qué ingredientes están disponibles y cuáles deben consumirse pronto puede prevenir compras innecesarias. Una estrategia útil es colocar los productos perecederos a la vista, como en la parte delantera del refrigerador.
  • Abastecerse de productos de despensa: Contar con ingredientes como arroz, frijoles, pasta, mariscos congelados, kimchi, chucrut y comidas congeladas ofrece versatilidad al momento de cocinar, reduciendo la dependencia de ingredientes frescos que puedan deteriorarse rápidamente.
  • Alimentos perecederos en pequeñas cantidades: Se recomienda congelar el pan para extender su durabilidad. Las lechugas y hierbas pueden conservarse por más tiempo si se almacenan correctamente. Elegir leche orgánica puede ser beneficioso, ya que tiende a mantenerse fresca por más tiempo que la leche convencional.
  • Hacer compras más frecuentes: Comprar en cantidades más pequeñas puede ser una estrategia eficaz para aquellos que tienen la flexibilidad de visitar el supermercado varias veces por semana. Esto ayuda a prevenir compras excesivas que podrían resultar en desperdicio de alimentos.
  • Congelar las sobras: Preparar platos que produzcan sobrantes puede simplificar la organización de las comidas y disminuir el tiempo dedicado a cocinar durante la semana. Congelar porciones para consumirlas más adelante es una alternativa conveniente para aquellos que prefieren variar su dieta y no repetir las comidas con frecuencia.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones