
La inflación mexicana concluye febrero con tres meses de descenso
Asimismo, los 170 productos de la canasta básica crecieron en un 0.29 por ciento mensual

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 %, su nivel más bajo en cuatro años. EFE / ARCHIVO
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación en México repuntó en febrero al 3.77%, y terminó así con tres meses consecutivos de descenso. El dato, dentro de las expectativas del mercado, es superior al 3.59 % de enero pasado, cuando alcanzó su menor nivel en cuatro años, aunque sigue por debajo del 4.21% con el que cerró en 2024.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,28% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.09% y la anual del 4,40 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,48% mensual y un 3.65% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.39% a tasa mensual, aunque se elevó un 4.08% interanual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.41% en el mes y un 2.75% en el año. En tanto, los servicios avanzaron un 0.55% mensual y un 4.64% anual.
Te puede interesar: Shitsui Hakoishi, la barbera más longeva del mundo
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios disminuyeron un 1.44% respecto al periodo inmediato anterior, pese a crecer un 3.89% frente al mismo mes del año pasado. Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.41% en el mes y un 3.57% en el año.
- El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.29% mensual y un 3.56% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.02%), los servicios educativos (5.74%), y la salud (4.80%). Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (16.31%), los plátanos (14.05%), el huevo (5.71%) y la carne de res (2.47 por ciento).
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21% —su menor nivel en cuatro años—, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años.
El dato de febrero está por encima de la meta del 3% del Banco de México, que ese mes rebajó la tasa de interés al 9,5% su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el "proceso desinflacionario" que percibió.
Lee: México atribuye pausa de aranceles a decomiso de fentanilo y buen diálogo
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
-
FMI advierte que nuevos aranceles de Trump amenazan la economía global
-
Buró de Crédito: ¿Cómo afecta a tu historial crediticio una deuda de 10 mil pesos?
-
Cámara de Comercio pide acabar con la informalidad y fortalecer el Estado de derecho
-
Peso mexicano se fortalece tras anuncio de aranceles de Trump
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones