
¡Ten cuidado! Éste es el error que cometes al pagar con TDC y no lo sabías
Pagar con tarjeta es cómodo y práctico, pero también puede llevarnos a gastar más sin darnos cuenta

Ser conscientes de este efecto psicológico y tomar medidas para controlarlo nos ayudará a mantener nuestras finanzas en equilibrio y evitar sorpresas desagradables a fin de mes. CANVA
Hoy en día, el uso de tarjetas de débito y crédito se ha convertido en la norma para la mayoría de nuestras transacciones. Desde un café por la mañana hasta la compra del supermercado, apenas pensamos en deslizar o acercar nuestra tarjeta. Sin embargo, este método de pago tiene un efecto psicológico sutil pero poderoso: nos hace gastar más sin que nos demos cuenta.
LEE: Estados que NO recibirán pago de Pensión del Bienestar el próximo bimestre
La desconexión emocional del dinero
Cuando pagamos con efectivo, hay una relación tangible con el dinero. Ver los billetes y monedas salir de nuestra billetera genera una sensación de pérdida real. En cambio, al pagar con tarjeta, esta conexión se reduce drásticamente. Un estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology encontró que los consumidores sienten menos "dolor de pago" cuando usan tarjetas en comparación con el efectivo. Esto se traduce en una mayor disposición a gastar.
Compras impulsivas y tarjetas
Otro efecto psicológico de pagar con tarjeta es que facilita las compras impulsivas. Estudios han demostrado que las personas tienden a gastar más cuando no sienten que están perdiendo dinero de manera inmediata. Los métodos sin contacto y las compras en línea refuerzan esta tendencia, ya que la rapidez de la transacción elimina aún más el tiempo para reflexionar sobre la compra.
El crédito: un arma de doble filo
Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se usan con responsabilidad, pero también pueden fomentar el endeudamiento. Al no ver inmediatamente el impacto en nuestra cuenta bancaria, es más fácil acumular gastos que después pueden ser difíciles de pagar. Además, el uso de pagos diferidos o cuotas sin interés puede generar la ilusión de que la compra es más asequible de lo que realmente es.
Cómo evitar caer en este error
- Para reducir el riesgo de gastar más de lo necesario al pagar con tarjeta, es recomendable:
- Establecer un presupuesto claro y revisarlo con frecuencia.
- Usar efectivo para ciertas compras, especialmente para gastos diarios pequeños.
- Revisar el estado de cuenta con regularidad para tomar conciencia del gasto.
- Activar alertas bancarias que notifiquen cada transacción, lo que puede aumentar la percepción del gasto.
- Evitar comprar por impulso, dándose tiempo antes de tomar una decisión de compra.
LEE: Banxico comparte aviso para quienes realizan transferencias por SPEI
Pagar con tarjeta es cómodo y práctico, pero también puede llevarnos a gastar más sin darnos cuenta. Ser conscientes de este efecto psicológico y tomar medidas para controlarlo nos ayudará a mantener nuestras finanzas en equilibrio y evitar sorpresas desagradables a fin de mes. La clave está en la planificación y el autocontrol para que el dinero trabaje a nuestro favor y no en nuestra contra.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones