
Wall Street cierra mixto, expectante a los aranceles que entrarán en vigor el miércoles
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarán en vigor el miércoles

EU anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a países que gravan los productos estadounidenses que deberían aplicarse desde el 2 de abril. AFP / ARCHIVO
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarán en vigor el miércoles.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, avanzó un 1 %, hasta 42.001 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.55 %, hasta 5.611 puntos, y el tecnológico Nasdaq bajó un 0.14 %, hasta 17.299 enteros.
La política arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, afronta el próximo 2 de abril -"Día de la Liberación", según lo ha llamado el presidente- una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados.
Ese día se implantará un arancel del 25 % para todos los automóviles importados por EU, así como para los componentes no fabricados en EU y tampoco en México y Canadá.
Además, EU anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a países que gravan los productos estadounidenses que deberían aplicarse desde el 2 de abril.
Sin embargo, este tipo de aranceles no están definidos y son difíciles de precisar porque, según la Casa Blanca, serán distintos para cada uno de los socios comerciales de Estados Unidos.
El analista Tom Essaye señala en su informe diario Sevens Report que esta semana será "crucial" para los mercados, "ya que la incertidumbre se ha apoderado de los inversores" en el primer trimestre de 2025.
Según Essaye, cualquier nueva escalada de las tensiones comerciales -especialmente con China, Europa, México y Canadá- sería "claramente negativa" para las acciones, e incluso si no hay un mayor deterioro de la guerra comercial, "los inversores son muy impacientes cuando se trata de incertidumbre".
"Cada día que pasa sin que se produzcan avances positivos o se aclare la situación (de los aranceles) aumenta el riesgo de que otra caída del nivel de gasto de los consumidores y el retraso de la inversión empresarial, dado que las tensiones comerciales se pueden traducir en un aumento de la inflación", asegura.
En el plano corporativo, hoy el canal conservador Newsmax debutó en bolsa y se disparó casi un 700 % al término de la jornada.
Por sectores, el único que cerró en rojo fue el de bienes no esenciales (-0.18 %), mientras que las mayores ganancias eran para el de bienes esenciales (1.63 %) y el financiero (1.25 %).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaban las subidas de Walmart (3 %) y Sherwin-Williams (2.78 %) y las bajadas de Boeing (-1.59 %) y Amazon (-1.28 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 71.48 dólares el barril y al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4.211 %, el oro subía a 3.157 dólares la onza y el euro perdía valor frente al dólar, situándose el tipo de cambio en 1.0817.
MF
Lee También
-
Wall Street se desploma por segundo día consecutivo por temor a recesión
-
Bolsa Mexicana pierde ante las caídas globales por la guerra de aranceles
-
Wall Street cae casi el 6 % en su peor día desde 2020 por terremoto arancelario de Trump
-
Las Bolsas del mundo caen tras los nuevos impuestos de Donald Trump
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones