Martes, 15 de Abril 2025
Estilo | Vejez

Estas son las CLAVES para una buena vejez

La prevención, coincidió, empieza en la juventud, pero nunca es tarde para cambiar de hábitos y mejorar la calidad de vida

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Adoptar un estilo de vida saludable no sólo previene enfermedades, sino que también permite una vejez más plena y autónoma. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Adoptar un estilo de vida saludable no sólo previene enfermedades, sino que también permite una vejez más plena y autónoma. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Envejecer es inevitable, pero se puede hacer de forma saludable siempre y cuando se realicen ciertos cambios en el ritmo de vida. Aquí te contamos.

Una alimentación balanceada y al menos 30 minutos de actividad física al día son factores decisivos para llegar a la vejez con buena salud, coincidieron especialistas en nutrición y deporte. Estas prácticas, además de mejorar la calidad de vida, pueden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

Lee: En semana de altibajos, peso RECUPERA ganancia frente al dólar

Leonel Pérez, nutriólogo y entrenador personal, explicó que los malos hábitos, como una dieta alta en grasas y azúcares, así como el sedentarismo, tienen un efecto acumulativo en el organismo que, con el tiempo, pasa factura. “Todo lo que no hiciste por tu cuerpo durante décadas se refleja en la vejez. Una mala alimentación y la inactividad terminan generando daños muchas veces irreversibles”, afirmó.

De acuerdo con Pérez, es común que las personas confíen en productos “milagro” o tratamientos sin evidencia científica para intentar revertir los efectos del envejecimiento, cuando en realidad la clave está en llevar una vida saludable desde edades tempranas. “Ni productos naturales ni suplementos sirven si no se tiene una base sólida de alimentación sana y ejercicio constante. No hay atajos para envejecer bien”, advirtió.

Consulta: ¿Quiénes requieren tramitar un certificado de supervivencia?

Respecto a la dieta, recomendó reducir al mínimo el uso de grasas durante la preparación de los alimentos, como aceites o mantequilla de bajo valor nutricional. También sugirió disminuir el consumo de lácteos y carnes, en especial en la edad adulta, y priorizar una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales.

En el ámbito de la actividad física, señaló que no es necesario acudir a un gimnasio o realizar rutinas intensas para obtener beneficios. Lo más importante es evitar el sedentarismo. “Salir a caminar, dar una vuelta en bicicleta o realizar ejercicios simples en casa puede marcar una gran diferencia. Lo fundamental es moverse, esforzar el cuerpo y mantenerlo activo”, subrayó.

No te pierdas: ¿Qué policía en México gana más al mes?

El especialista concluyó que adoptar un estilo de vida saludable no sólo previene enfermedades, sino que también permite una vejez más plena y autónoma. “No se trata de vivir más años, sino de vivirlos bien. La salud en la vejez no se construye de un día para otro, sino con decisiones constantes a lo largo del tiempo”.

La prevención, coincidió, empieza en la juventud, pero nunca es tarde para cambiar de hábitos y mejorar la calidad de vida.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones