Viernes, 04 de Abril 2025
Estilo |

Estos son los colores que eligen las personas en las que NO debes confiar, según la psicología

La teoría del color explica cómo algunos colores influyen en las emociones y pueden estar ligados a cosas tormentosas y de desconfianza 

Por: Kimberly Guzmán

Descubre lo que el color de la ropa que eliges dice de ti. PIXABAY

Descubre lo que el color de la ropa que eliges dice de ti. PIXABAY

La psicología del color explora cómo los diferentes tonos influyen en nuestras emociones, comportamientos y percepciones. Algunos colores específicos pueden generar sensaciones de desconfianza o estar asociados con actitudes negativas. 

A continuación, se detallan algunos de estos colores y las razones detrás de estas asociaciones:

  • Amarillo: Históricamente, en la cultura occidental, se ha vinculado con la traición y la mentira. Aunque también simboliza alegría, innovación y optimismo, posee connotaciones negativas como falsedad, arrogancia y superficialidad. 

Durante la Edad Media, el amarillo adquirió asociaciones negativas relacionadas con la decadencia, la enfermedad y la herejía. Sin embargo, es importante destacar que en culturas orientales, como la china, el amarillo tiene un significado positivo y fue reservado para el emperador. 

 

Lee: ¡Cuidado! Éstas personas NO deberían consumir chía

  • Naranja oscuro: Aunque el naranja suele asociarse con entusiasmo y sociabilidad, en tonalidades más oscuras puede proyectar desconfianza y engaño. Expertos señalan que el naranja oscuro puede estar relacionado con actitudes destructivas y dependencia de otros. Además, este color también se relaciona con frivolidad o peligro.
  • Combinación de rojo, negro y naranja: La combinación de estos colores simboliza peligro y tensión extrema, generando una percepción de agresividad y desconfianza. Esta mezcla intensifica la percepción de peligro y puede evocar sentimientos de alerta y precaución.
 

Te puede interesar: Día del Taco: Experta revela cómo hacer este alimento más saludable

  • Negro: Aunque el negro es símbolo de elegancia y poder, también se asocia con el misterio, lo desconocido y, en algunos contextos, con la muerte o el luto. Su uso excesivo puede transmitir sensaciones de opresión o negatividad, generando desconfianza en ciertas situaciones.
 
  • Marrón: Este color se vincula con la opresión y el aburrimiento. Las personas de mal humor tienden a elegir ropa de colores oscuros y apagados, como el marrón, reflejando estados de apatía y falta de energía. 
 

Es fundamental comprender que la percepción de los colores está influenciada por factores culturales, contextuales y personales. Por lo tanto, no se deben utilizar como único criterio para evaluar la confiabilidad de una persona. Además, la psicología del color es una herramienta que ofrece insights generales y no determinantes sobre el comportamiento humano. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

KG

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones