Domingo, 30 de Marzo 2025
Estilo |

5 razones por las que NO debes dormir viendo la televisión

Dormir con la televisión encendida se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y problemas metabólicos

Por: Brenda Barragán

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Evitar la televisión encendida al dormir puede mejorar significativamente la calidad del descanso y favorecer un estilo de vida más saludable. CANVA

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Evitar la televisión encendida al dormir puede mejorar significativamente la calidad del descanso y favorecer un estilo de vida más saludable. CANVA

Muchas personas tienen el hábito de quedarse dormidas con la televisión encendida, ya sea por costumbre o porque creen que el ruido de fondo les ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que esta práctica puede ser perjudicial para la salud. A continuación, te explicamos por qué deberías evitar dormir con la televisión encendida.

LEE: ¿Cuántas veces al día es saludable ir al baño?

1. Afecta la calidad del sueño

La luz azul que emiten las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Esto provoca que el descanso no sea profundo y reparador, lo que puede traducirse en despertares frecuentes durante la noche.

2. Puede causar insomnio

El contenido que se transmite en la televisión puede estimular el cerebro en lugar de relajarlo. Las imágenes rápidas, los cambios de sonido y la iluminación intermitente pueden hacer que el cerebro permanezca en estado de alerta, dificultando conciliar el sueño.

3. Aumenta el riesgo de problemas de salud

Dormir con la televisión encendida se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y problemas metabólicos. La falta de sueño reparador puede alterar el metabolismo y aumentar la producción de hormonas relacionadas con el estrés.

4. Favorece la fatiga y el bajo rendimiento

No dormir bien afecta la concentración y el rendimiento en las actividades diarias. Puede provocar fatiga, dificultad para retener información y bajo desempeño en el trabajo o en los estudios.

LEE: 5 hábitos que demuestran una alta autoestima, según la psicología

5. Puede generar dependencia

El hábito de dormir con la televisión encendida puede convertirse en una dependencia, haciendo que la persona sienta que no puede dormir sin este estímulo. Esto dificulta la creación de hábitos saludables para el sueño.

  • Consejos para mejorar el descanso
  • Apaga la televisión al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Crea una rutina de relajación, como leer un libro o meditar.
  • Mantén el dormitorio oscuro y libre de ruidos molestos.
  • Evita el uso de pantallas antes de acostarte.

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Evitar la televisión encendida al dormir puede mejorar significativamente la calidad del descanso y favorecer un estilo de vida más saludable.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones