Viernes, 21 de Marzo 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Amenazas y avances del garrote arancelario

Por: Rubén Martín

Amenazas y avances del garrote arancelario

Amenazas y avances del garrote arancelario

Se ha celebrado casi de manera unánime en México el acuerdo que logró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para aplazar la puesta en marcha de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que se exporten a la nación del Norte. El ex adversario interno de Claudia Sheinbaum, el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que no es adulador pero lo que logró la Presidenta es “insólito”.

¿Qué exactamente es lo que logró la Presidenta Sheinbaum y el Gobierno mexicano? Aplazar un mes el incremento de los aranceles a cambio de enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para vigilar e impedir tanto la entrada de migrantes como de drogas, especialmente fentanilo, a Estados Unidos.

Por supuesto, es mejor tener esa pausa en la amenaza de aumentar aranceles y tratar de lograr algún acuerdo de largo plazo porque, de otra forma, las afectaciones a la economía nacional serían desastrosas.

Pero si lo vemos en el conjunto de amenazas que ha lanzado el presidente Trump con su garrote arancelario, lo cierto es que hay muy poco qué festejar con lo logrado. Trump presumirá ante sus bases y ciudadanos que sacó del Gobierno mexicano el compromiso de vigilarle y cuidarle la Frontera Sur de su país con coste a las arcas de los mexicanos. No es poca cosa, tanto en lo financiero como en el respeto a la dignidad de los migrantes, lo que se pagará por este acuerdo.

Visto del lado de los intereses estadounidenses, es una conquista ventajosa para Trump. Pero, ¿qué otras conquistas ventajosas ha logrado Trump con su amenaza del garrote arancelario? Esta es apenas una lista preliminar.

— Canadá: obtuvo del primer ministro canadiense Justin Trudeau el compromiso de aplicar un plan fronterizo con una inversión de mil 300 millones de dólares para reforzar la Frontera Sur canadiense con nuevos helicópteros y tecnología para detener el flujo de fentanilo. Y enviará, también, casi 10 mil efectivos “de primera línea que trabajarán en la protección de la frontera”.

— Panamá: el Gobierno de Panamá que preside Raúl Mulino cedió ante la presión y ante el secretario de Estado, Marco Rubio, y anunció que terminará el acuerdo con China en el marco del proyecto la Ruta de la Seda, además de que aceptó auditar a la empresa de Hong Kong que administra dos puertos en el Canal de Panamá.

— Colombia: fue el primer país en tener un encontronazo por aceptación de las deportaciones masivas y tras la amenaza del garrote arancelario, aceptó repatriación de deportados.

— Cuba: sin reparar en la soberanía cubana, el Gobierno de Trump anunció el envío de hasta 30 mil deportados a la base naval de Guantánamo.

— Venezuela: Trump mandó como enviado especial a Richard Grenell para pedir a Maduro que reciba a los deportados y entregar a los estadounidenses presos en Venezuela acusados de conspiración. Grenell regresó a Estados Unidos con los presos estadounidenses en cárceles venezolanas.

En el caso de Argentina y El Salvador, sus gobiernos han aceptado colaborar con Trump sin necesidad del garrote arancelario. El salvadoreño Nayib Bukele ofreció aceptar deportados de cualquier nacionalidad en sus “megacárceles”, incluso a criminales de alta peligrosidad en una especie de subcontratación de prisioneros. En tanto el argentino Javier Milei dijo que está dispuesto a abandonar el Mercosur si fuera necesario para consolidar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

— Unión Europea: Donald Trump amenazó a la Unión Europea de imponer aranceles si no cambian lo que, considera, son intercambios comerciales injustos.

— Dinamarca: admitió que Estados Unidos aumente su presencia militar en Groenlandia tras las amenazas de invadir el país y una “horrorosa” llamada entre el presidente estadounidense y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Dinamarca anunció una inversión de dos mil 050 millones de dólares para reforzar la seguridad en la región ártica.

— Palestina: Trump comentó este martes, en conferencia de prensa conjunta con el premier israelí Benjamin Netanyahu en Washington, que respalda las pretensiones de Israel de arrasar con Gaza y desplazar a toda la población civil palestina para reocupar el territorio.

Visto en conjunto, las agresivas amenazas imperialistas de conseguir sus intereses expansionistas e intervencionistas han logrado avanzar sin mayor oposiciones porque ha privilegiado las negociaciones (y amenazas) bilaterales en lugar de enfrentar respuestas organizadas en conjunto. Y entretanto, dentro de Estados Unidos avanza la organización de la resistencia al trumpismo con movilizaciones masivas de latinos de distintos países marchando en conjunto.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones