Lunes, 21 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Una elección sin electores

Por: Diego Petersen

Una elección sin electores

Una elección sin electores

En contra de lo que dice la ley, el Tribunal Electoral dio luz verde para que los actores políticos puedan promocionar la elección del próximo domingo 1 de junio, en la que se elegirán ministros de la corte, magistrados y jueces, y en algunos Estados incluso al poder judicial local. El INE, siguiendo la letra de la reforma hecha sobre las rodillas y al vapor por el Poder Legislativo para darle gusto a ya saben quién, había dicho que los actores de los diferentes poderes estaban impedidos para usar recursos públicos en la promoción de la elección. Pero para eso Morena compró un Tribunal Electoral, para cambiar las reglas cuando fuera necesario. (Los compró asegurándoles a los tres magistrados incondicionales —Mónica Soto, Felipe de la Fuente y Felipe de la Mata— su futuro en el Tribunal).

Más allá de las chicanadas estilo 4T, el problema de fondo es que vamos a una elección sin electores. La estimación máxima de participación, de acuerdo con el propio INE, es de 15 por ciento. Sí, el escenario optimista es que vote uno de cada siete ciudadanos, aunque lo más probable es que lo haga uno de cada diez o incluso menos.

De acuerdo con la encuesta de Alejandro Moreno publicada en El Financiero, sólo 12 por ciento de los electores sabe la fecha de la elección y de qué se trata. Será, pues, una elección de movilizaciones. Todas lo son en mayor o menor medida. La característica de ésta es que los acarreados por los partidos serán prácticamente los únicos que irán a votar. Ya los están entrenando con boletas simuladas y lo más probable es que los pocos que vayan llegaran a la casilla con una lista de número que son los que tienen que poner en los recuadros, porque además serán muchas boletas, llenas de nombres y numeritos.

¿Qué es lo que hace democrática una elección, la equidad en las campañas, la certeza en el voto, la participación ciudadana? Todo. El solo hecho de que existan elecciones no significa por sí mismo que sea una elección democrática. En Cuba, por poner un ejemplo extremo, nunca ha dejado de haber elecciones y eso no significa que sea una democracia. Una elección sin electores será un fracaso monumental para el proyecto de país de Morena. De ahí que los poderes Ejecutivo y Legislativo estén urgidos de que les suelten las manos para promover la elección.

Aun con la mejor promoción será muy difícil que la elección levante la menor de las pasiones. No sé si dentro de 40 años las elecciones de Poder Judicial sean intensas, brillantes y acaloradas, con una participación superior al 50 por ciento. Ojalá, aunque a decir verdad tengo pocas esperanzas y no estaré para verlo.

La pregunta sigue flotando en al aire: ¿Qué legitimidad tiene una elección sin electores?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones