
Segundo acueducto Chapala-Guadalajara, por qué sí

Segundo acueducto Chapala-Guadalajara, por qué sí
La construcción del segundo acueducto para traer agua de Chapala a la Zona Metropolitana de Guadalajara ha sido una de las obras más absurdamente controvertidas. La razón principal de la controversia es, por supuesto, la ignorancia, pero también la desconfianza.
El argumento principal para que no se construya el segundo acueducto es que, si se hace, el SIAPA le va a sacar más agua a Chapala. En una suma simple y simplista dicen que, si se hace un segundo acueducto, le sacaran el doble de agua que ahora. Esa es la parte esencial de la ignorancia. Guadalajara tiene una concesión de 7.5 metros cúbicos por segundo del Lago de Chapala. Esa concesión tiene una afectación, pero es también la gran protección del lago. Los 7.5 metros cúbicos por segundo de concesión son 236.5 millones de metros cúbicos por año (un metro cúbico, para no hacernos bolas, son mil litros, lo que cabe en un tinaco de los negros que vemos por toda la ciudad). El lago de Chapala lleno a tope son casi siete mil 900 millones de metros cúbicos. El día de ayer tenía cuatro mil 339 millones; es decir, está al 53 por ciento de su capacidad. La concesión total de Guadalajara equivale al 5% de agua que tiene hoy.
En las condiciones actuales, con un acueducto viejo y azolvado y un canal a cielo abierto aun más viejo y mal mantenido, Guadalajara sólo puede traer 6.6 metros cúbicos y una parte de ello se pierde en el canal. No porque se lo roben los agricultores; ellos tienen derecho al uso de esa agua desde que, aprovechando un canal de riego ya existente, el ingeniero Matute Remus ideó la construcción de un sistema de canales para traer agua desde Chapala por gravedad. Traerla por el canal es mucho más barato, pero menos eficiente. Fue una gran solución para la Guadalajara de hace 75 años.
El segundo acueducto permitiría hacer uso de la concesión completa, traer los 7.5 metros cúbicos por segundo y no solo 6.6. La afectación al lago de traer 900 litros por segundo más es menor en términos de su cota o profundidad. Lo que se saca actualmente afecta más o menos (depende de la altura que haya alcanzado el lago cada verano) 20 centímetros de profundidad; si se extrae la concesión completa la afectación sería de 2.5 centímetros más. Para tener una comparativa, Chapala pierde entre 120 y 150 centímetros de profundidad o cota cada año por evaporación.
Construir el segundo acueducto no afecta al Lago de Chapala y, por el contrario, da certeza a la cantidad y calidad de agua que llega de la que es hoy nuestra principal fuente de abastecimiento. ¿Cómo vamos a asegurar que no le saquen más agua de la que dice la concesión? Vigilando y transparentando la planta de bombeo.
Quid pro quo: ser una fuente para uso humano es hoy la principal protección ambiental del lago que, por esta razón, tiene prioridad sobre otros embalses del Río Lerma. Dicho de otra manera, lo que asegura el futuro de Chapala es que sea la principal fuente de abastecimiento de Guadalajara.
diego.petersen@informador.com.mx
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones