
LO ÚLTIMO DE Ideas
Tapatíos y tapatías infieles

Tapatíos y tapatías infieles
Advertencia. El siguiente dato, comprobado científicamente, puede herir susceptibilidades: uno de cada cinco tapatíos es o ha sido infiel. Guardé este estudio para un día especial: 14 de febrero.
Se titula “Extraconyugalidad y emociones en parejas adultas de Colima y Guadalajara”. Fue publicado a finales del año pasado por Zeyda Isabel Rodríguez Morales, doctora en ciencias sociales e investigadora de la UdeG.
Es el documento más serio que encontré para la ocasión. La web está inundada de superchería inflada para jalar clics. Notas basadas en supuestos estudios o datos de plataformas de citas, pero ninguno transparenta su metodología.
Este trabajo consistió en la aplicación de mil 618 encuestas a adultos heterosexuales sobre su vida íntima y sus relaciones sexuales extraconyugales. Se estratifica en tres grupos de edad: adultos jóvenes (35 a 49 años); adultos medios (50 a 64 años) y adultos mayores (65 y más). Por lo que es “estadísticamente representativo”.
La académica evita utilizar la palabra “infidelidad” por su carga moral; sugiere, en su lugar, extraconyugalidad, pero me parece un pecado contra el lector por el exceso de sílabas. Así que usaré, en mi caso, la primera palabra. Excluyo asimismo los datos sobre Colima.
Leí con sumo interés. Los hombres son ligeramente más infieles (21%) que las mujeres (16%), una brecha que se ha ido cerrando. El estudio resalta que la sociedad impone mandatos de género con mayor carga de fidelidad a las mujeres, pero no son por eso mucho más fieles.
Otro dato revelador: el 14% ha buscado una aventura sexual en el último año.
El estudio indica que la infidelidad genera una “constelación de emociones” en donde hay un “nodo” y emociones periféricas.
“Por lo que respecta a las relaciones con otras personas, el nodo estaría conformado por el placer en combinación con la culpa. Como emociones periféricas aparecerían la alegría y la felicidad, así como la frustración y el dolor”.
El estudio enfoca la sexualidad como producto de la cultura y la historia, influenciada por fuerzas sociales que cambian con el tiempo. De ahí la necesidad, dice la doctora, de estudios periódicos. ¿Coinciden o creen que subsistan aspectos como el biológico u otros? Ya saben, los leo en @jnlomeli.
La encuesta se aplicó del 1 de marzo al 17 de septiembre de 2021. Es un hecho, lo dice Rodríguez Morales, hay escasa literatura académica sobre las relaciones fuera de la pareja.
Lo compartido aquí son sólo datos. La carga moral de los mismos es responsabilidad de cada lector y lectora.
Feliz Día del Amor.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones