
El Caribe enfrentará repercusiones negativas tras anuncio del alza de aranceles
Representantes gubernamentales y del sector privado del Caribe, reconocieron este jueves de forma negativa el efecto económico que provocaría el alza de los aranceles

La preocupación de la Caricom se da luego de que Trump anunciara que a una gran mayoría de países del Caribe se les aumentará sus aranceles. AP / EL INFORMADOR / ARCHIVO
"Estamos preocupados ante la inestabilidad en el comercio global. La política económica enfrentará repercusiones significantes negativas, mayormente en naciones pequeñas", aseguró a medios locales el ministro de Asuntos Extranjeros de la Comunidad del Caribe (Caricom), Amery Browne, ante el alza de los aranceles propuesto por Trump.
La preocupación de la Comunidad se da luego de que Trump anunciara que a una gran mayoría de países del Caribe, entre ellos, Trinidad y Tobago, Surinam, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, se les aumentará sus aranceles un 10 %, aunque a Guyana se le disparará a un 38 %.
De igual manera, representantes del Gobierno de la región y del sector privado reconocieron este jueves de forma negativa el efecto económico que provocaría el alza de los aranceles.
Lee también: Tras anuncio de aranceles de Trump, cae precio del petróleo de Texas
En febrero pasado, durante la clausura de la edición 48 de la reunión anual de jefes de Gobierno de la Caricom, en la capital de Barbados, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, reconoció la tensión en la economía del Caribe ante los cambios políticos de Trump.
Este mismo representante urgió a los Gobiernos de la región a que busquen vías para su desarrollo sustentable ante dichos retos económicos y políticos.
Stuart Young, primer ministro de Trinidad y Tobago, aseguró que su partido tendrá la intención de negociar responsablemente con la administración Trump para "llegar a algún acuerdo con quien sea".
"Nuestro Gobierno está comprometido bien de cerca con aliados de Estados Unidos para entender mejor el asunto y enfrentarlo de la manera más apropiada", enfatizó el ministro de Finanzas de Guyana, Ashni Singh.
Te recomendamos: ESTE es el pronóstico del tiempo para Guadalajara hoy 3 de abril de 2025
Singh, a su vez, reconoció la necesidad de lograr un acuerdo entre Guyana y Estados Unidos sobre la disputa de intercambio en el sector de la cerveza.
"Estados Unidos es para Guyana el país de mayor intercambio comercial, por lo que nos parece imperativo evaluar las implicaciones de esta nueva tarifa", alertó el presidente de la Comisión del Sector Privado de Guyana, Komal Singh.
Algunos de los artículos de mayor exportación que Guyana envía a EU son el petróleo, el oro, el ron, el azúcar y los mariscos.
"Un análisis comprensivo es necesario para identificar intereses comunes y asegurar que el intercambio bilateral continúe progresando mientras nuestra economía se expanda", añadió el líder empresarial guyanés.
Te puede interesar: ¿Por qué le huele mal el hocico a mi mascota? Algunas causas y soluciones
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones