
Trump juega golf mientras sus aranceles sacuden los mercados
Mientras aumentan las críticas, el mandatario insiste en que sus políticas atraerán inversiones y empleo

Desde su residencia en Florida, el ex presidente defendió sus medidas pese al desplome bursátil. ESPECIAL
Desde su club privado en Florida, el ex presidente estadounidense mantiene firme su postura comercial mientras los mercados tiemblan y aumentan las tensiones globales.
Dos días después de anunciar aranceles generalizados que han sacudido los mercados financieros internacionales, el ex presidente Donald Trump se refugió en su rutina habitual en Florida, lejos del nerviosismo que se apoderó de Wall Street y de las advertencias de expertos económicos. Desde Mar-a-Lago, su exclusivo club en Palm Beach, salió rumbo a su campo de golf, luciendo su característica gorra roja de “Make America Great Again” y una actitud inmutable ante la tormenta económica que él mismo desató.
A primera hora del día, Trump escribió en su red social Truth Social: “este es un gran momento para hacerse rico”, en aparente referencia a las oportunidades que, según él, ofrece la volatilidad actual del mercado. Poco después, fue visto saludando a simpatizantes mientras se dirigía a jugar golf. El ex presidente también tiene previsto asistir a una cena de gala organizada por MAGA Inc., su organización política aliada, mientras mantiene una agenda privada alejada de la opinión pública tradicional.
Los aranceles anunciados por Trump —calificados por la Reserva Federal como “significativamente mayores de lo esperado”— han provocado una caída pronunciada en los principales índices bursátiles, en medio del temor a una recesión. Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que estas medidas podrían impulsar la inflación tanto en el corto como en el largo plazo, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y el crecimiento económico del país.
A pesar de las advertencias, Trump defendió su postura desde su red social. Sostiene que sus políticas comerciales buscan incentivar a las empresas a regresar sus operaciones a Estados Unidos y que cualquier dolor económico es un sacrificio necesario. También arremetió contra China por responder con aranceles propios: “China lo hizo mal, entraron en pánico —¡Lo único que no pueden permitirse hacer!”, escribió.
Mientras tanto, en Washington, las reacciones son mixtas. El senador republicano John Barrasso señaló que los aranceles forman parte de una estrategia de negociación “país por país”. Según explicó, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó al Senado que los aranceles buscan inicialmente fijar una posición fuerte, con la intención de reducirlos si los países responden de manera favorable.
En un intento por mostrar signos de fortaleza económica, Trump también celebró el informe laboral de marzo, que arrojó la creación de 228 mil empleos, cifra que superó las expectativas. Aunque los datos corresponden al periodo previo a los aranceles, el ex presidente los presentó como prueba del éxito de sus políticas: “¡Manténganse firmes! ¡No podemos perder!”, escribió.
Mientras los mercados siguen tambaleándose y los analistas anticipan semanas de incertidumbre, Trump sigue firme en sus decisiones y fiel a su rutina. En su burbuja de lujo y poder, el ex presidente parece jugar otra partida —esta vez, no sólo en el campo de golf, sino también en el tablero de la economía global.
AP
Avanza Jalisco en estrategias ante políticas de Estados Unidos
Con el objetivo de fortalecer la economía estatal frente a los cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos, este jueves sesionó la Mesa de Estrategia Jalisco ante Políticas Arancelarias, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
Durante el encuentro, representantes del sector público y privado coincidieron en la urgencia de blindar las exportaciones del Estado, particularmente en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio, que podrían verse afectados por nuevas tarifas impuestas por el país vecino.
Entre las medidas propuestas destacan el impulso al mercado interno, el incremento del contenido nacional en la cadena de valor automotriz, así como el aprovechamiento de las ventajas comparativas que México mantiene frente a otras economías.
Además, se planteó la creación de un sello “Hecho en Jalisco” para fortalecer la identidad y competitividad de los productos locales en el extranjero. También se acordó desarrollar proyectos de sustitución de importaciones en rubros clave y alinear las estrategias al Plan México, una iniciativa nacional orientada a diversificar mercados y fortalecer capacidades productivas.
La mesa está conformada por representantes del Gobierno de Jalisco, la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) Capítulo Guadalajara, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Industriales Jalisco, Index de Occidente, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM) de Jalisco y la Cámara de Comercio de Guadalajara, entre otros actores del sector económico.
El grupo mantendrá sesiones periódicas para dar seguimiento a las acciones acordadas.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones