Miércoles, 09 de Abril 2025

Pentágono investiga el caso 'Signalgate'

El editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue agregado, en la aplicación Signal, a un grupo confidencial del Departamento de la Defensa de EU donde se intercambiaron mensajes sensibles 

Por: EFE

El Pentágono investigará el uso de información sensible en el caso 'Signalgate'. ARCHIVO/EFE/J. Graham/AP Photo/A. Brandon/CANVA.

El Pentágono investigará el uso de información sensible en el caso 'Signalgate'. ARCHIVO/EFE/J. Graham/AP Photo/A. Brandon/CANVA.

El caso 'Signalgate' hizo mucho ruido en Estados Unidos y la agencia encargada de supervisar al Departamento de Defensa estadounidense anunció investigar el uso y la transmisión de informaciones sensibles en un chat abierto. El 'Signalgate' fue un episodio que involucró a varios miembros del Gabinete, entre los cuales el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

El objetivo es de hacer una revisión para "determinar en qué medida el secretario de Defensa y demás personal del Departamento de Defensa cumplieron con las políticas y procedimientos del Departamento para el uso de una aplicación de mensajería comercial para asuntos oficiales" según la voluntad notificada por Steven Stebbins, inspector general interino del Pentágono a Hegseth y al subsecretario de Defensa, Steve Feinberg.

LEE: Netanyahu y Orbán desafían a la Corte Penal Internacional

Las pesquisas revisarán también "el cumplimiento de los requisitos de clasificación y conservación de registros", según el memorando enviado por Stebbins al secretario de Defensa y a su segundo. El inspector general interino del Pentágono va a tener en cuenta que en la sala de chat empleada en el caso 'Signalgate' se programó el borrado de contenidos, algo que podría vulnerar la legislación en materia de comunicaciones entre empleados federales.

El caso 'Signalgate' salió a la luz después de que el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, incluyera, aparentemente por error, al editor jefe de la Revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a una sala de chat de la aplicación Signal. Durante esta discusión, que duró cuatro días, varios miembros del Gabinete chatearon sobre los preparativos de un ataque militar efectuado en Yemen el pasado 15 de marzo.

Tal y como publicó Goldberg, en el chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acabó revelando información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma del ataque sobre rebeldes hutíes, lo que pudo poner en peligro a militares estadounidenses.

La investigación emprendida por Stebbins tiene su origen en una petición del Comité de Servicios Armados del Senado.

LEE: Ejército israelí mata a por lo menos 100 personas en Gaza

El senador que preside dicha comisión, el republicano Roger Wicker, y el que encabeza al grupo demócrata dentro del órgano, Jack Reed, remitieron la semana pasada una carta al inspector general del Pentágono solicitando las pesquisas.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

TS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones