Martes, 01 de Abril 2025

En duda, la presencia del Papa en los eventos de Semana Santa

Los actos sí se realizarán, pero es probable que los encabecen cardenales, como ocurrió en 2005

Por: El Informador

Poco antes de que lo dieran de alta, el Papa Francisco saludó a cientos de fieles que estaban afuera del Hospital Gemelli, donde recibió atención. AFP

Poco antes de que lo dieran de alta, el Papa Francisco saludó a cientos de fieles que estaban afuera del Hospital Gemelli, donde recibió atención. AFP

El Vaticano publicó los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa... pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el Papa Francisco todavía estará convaleciente tras ser dado de alta el pasado domingo después de 38 días de haber sido hospitalizado por una grave infección respiratoria.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que “habrá que ver cómo mejora la salud del Papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa”.

Fuentes del Vaticano explicaron que aun no había nada organizado para la Semana Santa, pero que sí estudian un “plan B” para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia Católica, mientras que el Sumo Pontífice podría participar en momentos puntuales.

Francisco, quien tiene 88 años, fue dado de alta tras su internamiento en el Hospital Gemelli debido a lo que comenzó como una infección respiratoria, pero agravó a una neumonía bilateral. La instrucción del médico es que permanezca en convalecencia “al menos dos meses” siguiendo el tratamiento y realizando la fisioterapia respiratoria y motora en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta.

No obstante lo anterior, el Vaticano confirmó todos los actos de abril que comenzarán con el Domingo de Ramos, el día 13 a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro.

Mientras que la Semana Santa vaticana — que este año será del 17 al 21 de abril— se iniciará con el Jueves Santo, con dos misas (una por la mañana y otra por la tarde), mientras que el Viernes Santo habrá otras dos celebraciones, entre ellas, el Viacrucis en el Coliseo por la tarde, y la vigilia el Sábado Santo.

También se tiene confirmada la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición “Urbi et Orbi”.

Según el plan alternativo al que ya han tenido acceso algunos medios, se han identificado algunos cardenales que encabezarán la celebración de ritos en nombre del Papa, como se hizo en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II, cuando ya muy enfermo por el parkinson, la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos.

Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, pero sin poder hablar.

EFE

EL INFORMADOR/ L. Martínez

Cambio en las actividades del Sumo Pontífice

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, declaró que el Papa Francisco quizás no pueda ejercer el Pontificado como hacía antes tras su larga hospitalización por infección respiratoria, y remarcó que ante ello “habrá que encontrar maneras distintas” para que pueda hacerlo.

“Recibo continuamente mensajes de personas que dicen que están rezando por el Papa, para su plena recuperación, para que pueda volver a gobernar la Iglesia”, contó Parolin, que explicó que “quizás no pueda trabajar como antes”, ante lo que “habrá que encontrar maneras” para que “en cualquier caso pueda hacerlo”.

Parolin aseguró que el Sumo Pontífice sigue su convalecencia en el Vaticano tras ser dado de alta el domingo pasado, y ante ello “debe recuperarse y mantener la calma”.

“Francisco está descansando. No ve a nadie, y que yo sepa, no tiene audiencias”, dijo el secretario de Estado vaticano, quien destacó que “lo importante es que encuentre tiempo para recuperarse poco a poco”.

“Esta es la única medida: mantener la calma y no realizar ninguna actividad, especialmente pública”, agregó Parolin.

Sobre los eventos de Semana Santa, Parolin dijo que el “plan B” aún no está claro, pues “veremos si el Papa puede presidir las celebraciones o si delega en algún cardenal para que lo haga en su nombre”.

EFE

Permaneció 37 días bajo cuidado médico

El pasado 14 de febrero, el Papa Francisco fue hospitalizado debido a una grave infección respiratoria que, con el tiempo, derivó en una neumonía bilateral. Su internamiento en el Hospital Gemelli de Roma se prolongó por más de un mes, lo que generó una gran preocupación sobre su estado de salud y su capacidad para cumplir con sus funciones.

Todo comenzó con una infección respiratoria que, al principio, parecía algo manejable. Sin embargo, ésta se complicó hasta convertirse en una neumonía grave que requirió hospitalización urgente. Durante su estancia en el hospital, recibió un tratamiento intensivo que incluyó antibióticos y fisioterapia respiratoria.

A sus 88 años, el Sumo Pontífice ha lidiado con varias afecciones, incluyendo problemas en la rodilla que han reducido su movilidad, una operación en el colon en 2021, y dificultades respiratorias previas.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones