
Bajan reportes por agua sucia en la zona metropolitana de Guadalajara
El organismo recibió 2 mil 142 quejas por la calidad del líquido en 2024, una disminución respecto a 2023; este año la tendencia va a la baja

El SIAPA ha trabajado en la renovación de sus redes y la limpieza de las mismas para disminuir el problema del agua de color “chocolatoso” y con mal olor. EL INFORMADOR/Archivo
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha recibido cada vez menor cantidad de reportes por “agua potable con olor, color, sabor”; es decir, líquido turbio o chocolatoso y por malos olores.
De acuerdo con el organismo, en 2023 fueron 3 mil 504 quejas mientras que en el año 2024 fueron un total de 2 mil 142 reportes por el mismo concepto; y la tendencia va a baja ya que en los primeros dos meses del año, el SIAPA apenas recibió 99 reportes por agua sucia o turbia.
Y en febrero de 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la Recomendación 10/2022, en la cual pidió a distintas autoridades realizar acciones para atender la contaminación del agua en diversos puntos de la metrópoli debido a que en cientos de colonias de la ciudad se suministraba agua turbia.
Desde agosto de 2020 la CEDHJ inició un acta de investigación derivada de la nota “Aumentan reportes de agua sucia en 140 colonias” de este medio, la cual integró a otras quejas sobre la mala calidad del agua distribuida en diversas zonas de la ciudad.
En aquella ocasión, el SIAPA atribuyó la distribución de líquido con mala calidad a la falta de limpieza de tanques con motivo de la pandemia por COVID-19; incluso, el organismo afirmó que el personal del sistema no hizo ese tipo de trabajos para disminuir el impacto de cortes de agua; además, también se atribuyó la mala calidad del agua a la antigüedad de sus redes de distribución que, en algunos casos, datan de más de 50 años.
Por lo tanto, la CEDHJ indagó la problemática y detectó que el SIAPA hacía frente a la antigüedad de sus líneas de distribución, incluso, informando de pérdidas de entre el 30 a 40 por ciento del agua suministrada a la ciudad. Y el organismo de derechos humanos consideró además que el tiempo de vida y los materiales de las tuberías del SIAPA inciden en la calidad de agua que se hace llegar a los hogares.
En julio de 2024, el Congreso del Estado aprobó descuentos de hasta 50 por ciento para los habitantes de 51 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) donde se comprobó mala calidad en el servicio.
El beneficio aprobado fue por el consumo de tres meses y se estimó que el SIAPA dejó de percibir hasta 65 millones de pesos (MDP) por las rebajas en 119 mil cuentas.
En 2024, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI señaló que los jaliscienses estaban cada vez más inconformes con el suministro de agua, al señalar que el nivel de satisfacción de los habitantes en relación con el servicio pasó de 68% a 48.3 por ciento en el año 2023, es decir, casi 20 puntos.

INVIERTEN EN SISTEMA DE PANELES SOLARES
Aumenta el saneamiento de las aguas en Jalisco
La administración estatal de Pablo Lemus se encuentra apostando fuerte por el saneamiento de las aguas en Jalisco. Aunque se reconoce la crisis de la contaminación que prevalece en el Santiago, para este año hay un presupuesto de mil 500 millones de pesos para mejorar en el sector, recuerda Ernesto Marroquín, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, quien apunta que hay un saneamiento de este líquido en términos generales en el estado.
Explicó que la limpieza es responsabilidad de los municipios, pero reconoció que muchos carecen de las condiciones económicas que permitan que funcionen de manera efectiva, por eso el Gobierno de Jalisco apoya con inversiones para la restauración de las plantas de tratamiento o la construcción de nuevas instalaciones.
Acentúa que en este año hay una inversión de 85 millones de pesos para instalar sistemas de paneles solares en estas infraestructuras y coadyuvar en que siga incrementando el agua saneada para Jalisco, con menos costo para los ayuntamientos.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones