
Lanzan operativo contra autos abandonados en calles
En Santa Tere, El Colli y Alamedas de Zalatitán proliferan estos vehículos en vialidades, afectando a los vecinos. Guadalajara advierte que serán llevados al corralón.

Recorrido de grúas levantando autos abandonados en la zona de Felipe Ángeles, entre Puerto Melaque y Santo Tomás en Guadalajara. EL INFORMADOR/ A. Navarro
Entre las calles Gonzalo Curiel y Silvestre Revueltas, cerca de La Normal, hay un taller de laminado y pintura que tiene varios autos abandonados en las calles. Es una problemática que proliferó en los últimos años en la ciudad. Tan sólo en Guadalajara, en 2022 se registraron mil 655 vehículos en esa situación, pero el año pasado se duplicó a más de tres mil, con base en datos del Ayuntamiento, que reforzó el operativo para retirarlos y enviarlos al corralón.
En Guadalajara, las colonias con más autos abandonados en la vía pública son Santa Teresita, del Fresno y Jardines de la Cruz. En Zapopan, El Colli, La Calma y Colli Urbano. En Tonalá, Alamedas de Zalatitán, Loma Dorada y Colonia Jalisco. Tlaquepaque y Tlajomulco no tienen una base de datos de reportes.
Saúl González, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, explica que se busca “limpiar” la ciudad y evitar estos vehículos en la vía pública. “Los autos abandonados se vuelven focos de infección, de inseguridad… son lugares donde se tira basura, residuos y hay malos olores”.
El operativo especial para el retiro de vehículos se reforzó en los últimos días. Se procede de acuerdo con los Artículos 151 y 152 del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial. Primero se hace una notificación al propietario, se le pega una calcomanía a la unidad y se deja un oficio. Los dueños deben atender dicha notificación a más tardar en cinco días hábiles a la entrega del escrito. De no retirarlo, se lleva al corralón.
“Han estado aumentando los reportes de autos abandonados porque, como estamos procediendo de manera más continua, estamos retirando entre dos a tres vehículos al día”.
Las unidades son llevadas al depósito asignado por la Secretaría de Administración y el propietario debe ir a la Dirección de Movilidad para que le entreguen la liberación del vehículo. Posteriormente debe acudir al corralón por él.
Saúl González explicó que, para avanzar más rápido en el retiro de automotores cuentan con dos grúas y 10 personas para los operativos. Por eso hace un llamado a los tapatíos a que no abandonen sus vehículos en las calles. “La recomendación es que no los dejen en la vía pública, es una obstrucción al espacio público. Entonces, el requerimiento es evitar esta mala práctica”.
César fue una de las personas a la que le retiraron el pasado viernes varios vehículos y mercancías que tenía en la vía pública sobre la calle de Felipe Ángeles, afuera de su negocio. “Ahora voy a tener que buscar una bodega. Ya van varias ocasiones que me caen del Ayuntamiento, pero ahora estoy pidiendo una prórroga para que me dejen retirarlo todo”, lamentó.
¿Dónde reportar autos abandonados?
- Guadalajara: 333-610-1010 y 070.
- Zapopan: 333-818-2200, extensión 5500, 5502 y 550.
- Tlaquepaque: 333-562-7014, extensión 2211.
- Tlajomulco: 333-283-4460.
- Tonalá: 333-586-6000.
Santa Teresita, El Colli y Loma Dorada, con más reportes de autos abandonados
El problema de los autos abandonados en las calles no es exclusivo de Guadalajara, sino que afecta a toda la Zona Metropolitana. En los últimos años, los reportes de vehículos olvidados que obstruyen la vía pública han aumentado considerablemente, según los datos de las Unidades de Transparencia de los diferentes municipios.
Viri Anguiano, vecina de San Juan Bosco, relata que en su colonia hay un vecino que se dedica a la compraventa de autos chocados. A pesar de los reportes, el Ayuntamiento solo multa al propietario, pero los vehículos permanecen en las calles. Esto genera acumulación de basura, y las personas en situación de calle los utilizan como baño. Además, bloquean el estacionamiento y afectan el aspecto del lugar.
En Guadalajara, los reportes por autos abandonados pasaron de mil 655 en 2022 a tres mil 099 en 2024, lo que representa un incremento del 87%. En 2025 ya se han registrado 848 reportes. Las colonias más afectadas son Santa Teresita, Del Fresno, Jardines de la Cruz, Centro y El Retiro. Un caso ejemplar es una camioneta Chevrolet estacionada desde al menos 2022 en la calle San Carlos 1123, entre Jardines del Ixtepete y El Briseño. El pasto ha crecido alrededor de las llantas, y vecinos denuncian que genera problemas viales, ya que la calle es angosta y de doble sentido.
En Zapopan, los reportes aumentaron de 652 en 2022 a 906 en 2025, un incremento del 39%. De las 2,409 quejas, solo 55 terminaron en el retiro del vehículo. Si se alinearan, esos 55 coches podrían rodear la Catedral Metropolitana de Guadalajara. Las colonias más afectadas en Zapopan son El Colli, La Calma, Colli Urbano, Paseos del Sol y Miramar.
Tonalá también ha registrado un aumento de casos, de tres reportes en 2023 a 159 en 2024, y ya suman 182 en 2025. Aunque el Ayuntamiento asegura que ha atendido todos los reportes, no se han detallado las resoluciones. .
En Tlaquepaque, el Ayuntamiento implementó un operativo especial y ha recibido 186 reportes desde el inicio de la actual administración, de los cuales ha atendido 106. La estrategia consiste en emitir apercibimientos cada tres días y dar un plazo de nueve días para retirar los vehículos antes de ser llevados al corralón.
En Tlajomulco de Zúñiga, la administración creó la Dirección de Movilidad y Cultura Vial en octubre, aunque aún no se dispone de estadísticas específicas.
Reporte a la autoridad pertinente
Para generar un reporte por situaciones relacionadas con autos abandonados, que no representen una emergencia de seguridad, la ciudadanía puede comunicarse a la línea GuaZap en el 3336-101-10, o al 1201-6070, al 070, por medio de las redes sociales oficiales del ayuntamiento tapatío, durante las brigadas de atención ciudadana en las colonias, e incluso mediante oficio presentado en el Ayuntamiento.

Vecinos exigen acción, mientras el problema crece
Los reportes por vehículos abandonados en la vía pública han aumentado significativamente en Guadalajara en los últimos años. Vecinos, cansados de la ocupación del espacio público por autos sin responsables, han recurrido a diversas vías para manifestar su inconformidad, desde mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas hasta reportes presenciales.
Un ejemplo es el de Martha, vecina de la Colonia Santa Teresita, quien ha solicitado en repetidas ocasiones al Ayuntamiento que retire los autos abandonados en calles como Gabriel Ramos Millán, Andrés Terán y José María Vigil. “Los carros se acumulan cuadra tras cuadra, usualmente son de los talleres cercanos que los llevan a arreglar, pero luego los dejan allí. Hemos hablado con los talleres, pero todos niegan ser los dueños. Se llenan de basura que nadie recoge y termina esparciéndose”, lamentó.
Óscar, propietario de un negocio en la zona, también atribuye el problema a los talleres. “Se han apoderado de las calles”, comentó. Esta situación complica el estacionamiento para clientes y otros negocios cercanos.
Según datos obtenidos vía Transparencia, los reportes de autos abandonados en Guadalajara pasaron de 1,655 en 2022 a 3,099 en 2024, un aumento cercano al 100%. Aunque el Ayuntamiento informó que en 2024 atendió 3,034 reportes, no detalló las soluciones, alegando que no es de su competencia.
Mientras tanto, los vehículos continúan en abandono. Algunos tienen piezas oxidadas sujetas con cinta o cuerdas, otros están cubiertos por hojas secas y tierra, sin llantas o solo con los rines. Algunos incluso obstruyen cocheras o bloquean rampas para personas con discapacidad.
Saúl González, director de Movilidad del Ayuntamiento, explicó que el municipio realiza operativos para identificar vehículos en abandono. Si el propietario no responde a la notificación, el vehículo es retirado con grúa y llevado al corralón.
Además, se visitan talleres mecánicos y negocios similares para verificar si los vehículos abandonados les pertenecen. Si no se retiran en un plazo breve, se sanciona el uso indebido del espacio público. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el Gobierno de Guadalajara no proporcionó cifras sobre los vehículos retirados ni las multas aplicadas.
“No sabemos de quién sea”
En un recorrido realizado por este medio, se documentó la presencia de al menos diez vehículos abandonados en la Colonia Santa Teresita, Guadalajara, los cuales obstruyen estacionamientos y bloquean accesos a viviendas y comercios. En la calle Alfredo Chavero, en su cruce con Pedro Antonio Buzeta, se encuentran un vehículo blanco y una camioneta negra, que llevan meses abandonados frente a un comercio de postres. Vecinos desconocen a quién pertenecen.
Una vecina comentó: “No sabemos de quién sea, lleva meses ahí, incluso años. Estorban para barrer”. En la misma calle, pero en el cruce con Andrés Terán, hay cinco vehículos, en su mayoría en malas condiciones, que aparentemente fueron dejados por el dueño de un taller mecánico cercano. Comerciantes aseguran que siguen ahí sin repararse y bloqueando parte de la calle.
Un trabajador de la zona indicó que algunos vehículos llevan meses estacionados, dificultando el estacionamiento para los vecinos. A pocas cuadras, en la calle Andrés Terán, entre Hospital y Francisco Zarco, una combi lleva un mes abandonada entre el estacionamiento de una ferretería. Un comerciante relató: “Nadie se hizo cargo, simplemente apareció un día y se quedó allí”. Los vecinos lamentan que el abandono de los vehículos se debe a la falta de recursos para repararlos.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones