Sábado, 22 de Junio 2024
México | Clima MX

Golfo de México observa con cautela amenaza de ciclón a desarrollarse

Clima en México: Se prevé la formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico prevalecerá en el sur del Golfo de México. SUN / ARCHIVO

Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico prevalecerá en el sur del Golfo de México. SUN / ARCHIVO

La temporada de lluvias cada vez está más presente y una probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México mantiene a las autoridades alerta por las fuertes lluvias que se esperan, de acuerdo al pronóstico elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.

Este sábado, el SMN informó sobre una zona de vigilancia:

  • Se prevé la formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México. Mantiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.

Además, del domingo 16 al martes 18 de junio de 2024, continuará el temporal de lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas sobre la Península de Yucatán y el sureste de la República Mexicana, condición que se extenderá al oriente y noreste del país, debido a un canal de baja presión en el sureste mexicano y dicha península en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que prevalecerá en el sur del Golfo de México. Así mismo, se prevén vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No te pierdas: Sube posibilidad de que ciclón tropical azote a México

Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central aunado al ingreso de humedad de ambos litorales y a divergencia en altura, ocasionará chubascos vespertinos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en estados del noroeste, norte, centro y occidente de la República Mexicana.

Seguirá el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre el noroeste, norte y noreste de México, pronosticándose temperaturas extremadamente calurosas por arriba de los 45 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Domingo 16 de junio:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla y Guerrero.
  • intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Estado de México y Morelos.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

Te puede interesar: Lluvias torrenciales llegan al territorio mexicano este sábado

Lunes 17 de junio:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

Martes 18 de junio:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.

Además, lee: Así puedes aliviar la congestión nasal que llega en temporada de lluvias

Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones