Martes, 22 de Abril 2025

Estos son los horarios más peligrosos para viajar por carretera en México

Especialistas y autoridades advierten que existen horarios específicos en los que circular representa un mayor riesgo

Por: Sergio Alejandro Velázquez

El aumento en la movilidad trae consigo una mayor exposición a peligros viales y situaciones delictivas. Unsplash.

El aumento en la movilidad trae consigo una mayor exposición a peligros viales y situaciones delictivas. Unsplash.

Durante los periodos vacacionales, millones de personas optan por viajar por carretera en todo el país. Sin embargo, especialistas y autoridades advierten que existen horarios específicos en los que circular representa un mayor riesgo, tanto por la incidencia de accidentes como por la inseguridad en distintos tramos carreteros.

De acuerdo con datos de la Guardia Nacional, cada año transitan alrededor de 75 millones de personas por las carreteras mexicanas, cifra que se incrementa en aproximadamente 16 millones durante vacaciones. Este aumento en la movilidad trae consigo una mayor exposición a peligros viales y situaciones delictivas, especialmente en ciertas rutas y horarios.

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) ha identificado que una de las carreteras con mayor índice de accidentes es la Puebla-Córdoba, que en 2023 registró 279 siniestros, con un saldo de 106 personas lesionadas y 58 fallecimientos. Otras rutas con altos índices de riesgo incluyen Coatzacoalcos-Villahermosa, Reforma Agraria-Puerto Juárez, México-Cuernavaca y México-Querétaro, entre otras. Ante esto, se recomienda a los automovilistas extremar precauciones al transitar por estas vías.

Además de los tramos peligrosos, el horario también juega un papel crucial en la seguridad vial. La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular advierte que los periodos más peligrosos para circular son de 12:00 a 19:00 horas y de medianoche a las 7:00 de la mañana. En estos lapsos, la visibilidad es reducida y la presencia de cuerpos de seguridad en carretera disminuye, lo cual facilita la ocurrencia de delitos.

Las autoridades recomiendan programar los traslados en horarios diurnos y preferentemente durante la mañana, además de informarse sobre el estado de las rutas y evitar circular por zonas de alto riesgo.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones