Domingo, 30 de Junio 2024

Obra pública se trabajará con Sedena: Antonio Esteva

Tras la presentación de los nuevos miembros del gabinete, habló de sus proyectos

Por: El Informador

Durante el sexenio de AMLO los militares participaron en las megaobras. EL UNIVERSAL

Durante el sexenio de AMLO los militares participaron en las megaobras. EL UNIVERSAL

Jesús Antonio Esteva Medina, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, aseguró que se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respecto a algunas obras insignia de Gobierno federal que los militares actualmente realizan como el Tren Maya, el AIFA y Tren Transístmico.

Tras salir de la presentación del gabinete donde fue propuesto por Claudia Sheinbaum dentro de su gabinete, el futuro funcionario federal indicó que dependiendo de las decisiones de la futura presidenta se coordinarán para trabajar en las obras de infraestructura pública.

“Consolidar los proyectos y esta visión de ferrocarriles que es importante, ferrocarril de carga y de pasajeros, se está analizando”, comentó al ser cuestionado de cuáles serán los proyectos prioritarios en la administración de Sheinbaum.
De igual forma, indicó que revisará de cerca los trabajos del Tren Interurbano “El Insurgente”.

En una breve entrevista con medios, Esteva Medina detalló que se van a analizar los esquemas donde las empresas privadas van a participar en las obras estratégicas de la siguiente administración.

“Entiendo que en el Consejo Coordinador Empresarial se hizo una propuesta y se habló de los polos del desarrollo, serán diferentes áreas las que participen en la integración de los proyectos”, destacó.

Entre las obras de infraestructura en las que estuvo involucrado fue la reconstrucción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México; además de impulsar la conclusión de la obra del Tren Interurbano que conecta Toluca con la capital del país, y desde hace más de una década no ha podido concluirse.

Esteva Medina estuvo desde 2018 como titular de la Secretaría de Obras y Servicio de la Ciudad de México.

Construcción de un millón de viviendas será prioridad: Vega

Edna Elena Vega, próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aseguró que el programa de construcción de un millón de viviendas será prioridad en la administración de Claudia Sheinbaum.

Tras la presentación de otros seis integrantes del gabinete presidencial en el Museo Interactivo de Economía, detalló que en estos meses va a trabajar para definir las zonas de construcción y que principalmente será para los no derechohabientes del Infonavit.

“Estamos consolidando el proyecto, la meta es un millón de viviendas, y entonces tenemos que ya definir dónde, con qué mecanismos. Es una prioridad que definiría la presidenta electa, la vivienda para no derechohabientes, que es un sector que no ha sido atendido cabalmente, y por ahí vamos a trabajar”, dijo en entrevista.

Señaló además que estos meses va a trabajar para la regularización de tierras de las personas mexicanas.

“México no necesariamente será como Dinamarca”: Kershenobich

Tras salir de la presentación de la segunda parte del gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, el próximo secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que México no necesariamente será como Dinamarca porque van a tratar de que haya calidad, ciencia y que sea para toda la población.

“(...) Que sea de Dinamarca quiere decir que sea de calidad, con ciencia y que sea para toda la población, (...) vamos a tratar que todos esos aspectos, gratitud en el servicio y tener un servicio fortalecido para toda la población”, comentó en entrevista.

Cuestionado si México tendrá un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, Kershenobich comentó que no se trata de eso, sino que sea “bueno”.

Los expertos sugieren reforma fiscal progresiva

Especialistas nacionales e internacionales recomendaron ayer al próximo Gobierno de México, de la oficialista Claudia Sheinbaum, una reforma fiscal progresiva para enfrentar los retos económicos del país en los próximos años.

“México va a enfrentar hacia adelante retos importantes. Creemos que ha habido avances y los reconocemos, por ejemplo, en el combate a la pobreza y la desigualdad, pero creemos que hay un reto por atender que es la reforma fiscal progresiva”, indicó Gerardo Esquivel, profesor investigador del Colegio de México.

El especialista se pronunció así durante la presentación de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF), un grupo de siete especialistas que busca promover las reformas necesarias para “que el sistema fiscal sea justo, equitativo y eficiente”, según expresaron.

Esto pese a que Sheinbaum ha dicho que no implementará una reforma fiscal “profunda”.

Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (2019-2022), expuso que el Gobierno entrante tiene la oportunidad de promover cambios al sistema fiscal que resulten en el aumento de la recaudación y la progresividad de los impuestos.

“Pero es una discusión que va más allá de lo estrictamente tributario. No es una opción sólo tributaria, es una discusión de los impuestos, de los gastos, del federalismo, de los sistemas de pensiones”, abundó.

Nora Lustig, economista y profesora de la Universidad de Tulane, señaló que si bien la CIJUF no presenta propuestas específicas sí tiene una interpretación de lo que el sistema fiscal requiere para lograr la prosperidad compartida.

En ese sentido, señaló que un sistema fiscal eficiente debe cumplir varios objetivos, entre ellos un efecto tributario y de ingresos públicos suficientes para un desarrollo incluyente y sostenible y que, además, el pago de los impuestos sea progresivo y se respeten los principios de equidad horizontal.

También que el gasto sea suficiente y que su asignación pueda cumplir con los grandes objetivos sociales, empezando por la erradicación de la pobreza extrema, que en México afecta a 9.1 millones de personas.

Recordaron que, si bien en los últimos años se logró aumentar la recaudación de impuestos a nivel federal al pasar de 12.7% del producto interior bruto (PIB) en 2018 a 14.2% en 2023.

EFE

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones