Miércoles, 02 de Abril 2025
México | Sobrepeso

¿Por qué el sobrepeso es un problema serio en México?

De cada 10 mexicanos ocho presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, revelan

Por: SUN .

La hipertensión, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa son de los síntomas más alarmantes. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La hipertensión, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa son de los síntomas más alarmantes. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El sobrepeso es un problema de salud pública que requiere atención pública. El escenario en México  sobre este mal es complejo.

De cada 10 mexicanos ocho presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, y padecimientos como la diabetes se incrementaron durante la crisis sanitaria de COVID-19, advirtió la doctora internista y nutrióloga médica, Ariana Canché, quien dijo que la obesidad es en una pandemia silenciosa que crece sin control.

No te pierdas: Este es el RECIENTE reporte de salud del Papa Francisco

"La obesidad es un problema que ya tiene muchísimos años a nivel general, pero la realidad es que después de la pandemia de COVID-19, es como si hubieran levantado la cloaca, digo yo, porque nos dimos cuenta que la gente con enfermedades asociadas al síndrome metabólico, obesidad, glucosa, hipertensión, colesterol y lipidemia, aumentaban el estado inflamatorio y eso hacía a los pacientes más propensos a tener más complicaciones", indicó.

En entrevista con este medio, recordó que desde el año 2020 se atiende el tema como una enfermedad y no como una cuestión estética. El aumento del sedentarismo, la contaminación visual de comida chatarra y la implementación de trabajar desde casa incrementó el número de personas en México con estas enfermedades, ya que hasta hace unos años la media era de 70 y ahora es de 80 por ciento.

Te puede interesar: ¿Qué tan saludable es arrancarse las canas?

"México que es uno de los países con mayor grado de obesidad, estamos viendo todas las complicaciones de enfermedades metabólicas que tienen repercusiones en la economía del país, en la salud general y otros factores. Un paciente entre más kilos tenga en el cuerpo y más tiempo dure con ellos, va a empezar a ver todos los efectos secundarios como dolores de columna lumbar y la infiltración de grasa o grasa visceral va a generar hígado graso y, por ende, trastornos digestivos", explicó.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la experta agregó que la hipertensión, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa son de los síntomas más alarmantes.

Revisa: ACTUALIZACIÓN del caso de "Don Rodo", hermano de "El Mencho"

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a septiembre de 2024 se registraron 84 mil defunciones en el país por diabetes, mientras que en el mismo periodo, pero de 2023 hubo 81 mil 660. La doctora apuntó que las familias prefieren quedarse en casa debido a la inseguridad de sus ciudades, por lo que las actividades al aire libre ya no son una opción.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones