
Profeco explica por qué el jugo natural tampoco es "saludable"
Cada fruta tiene una combinación particular de azúcares, lo cual no solo influye en su dulzor, sino también en cómo afectan al metabolismo

Uno de los principales problemas del consumo excesivo de azúcares libres, especialmente en bebidas y productos ultraprocesados, es el aumento de calorías en la dieta. CANVA
Aunque muchas personas consideran que tomar jugo natural es una opción nutritiva, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que no siempre es así. A pesar de provenir directamente de la fruta, los jugos (incluso los que no están industrializados) contienen azúcares que pueden tener un impacto negativo en la salud si se consumen en exceso. Por eso, los especialistas recomiendan consumir la fruta entera, ya que conserva mejor sus nutrientes y aporta fibra, algo que se pierde al exprimirla.
LEE: Estos son los puentes que quedan del ciclo escolar 2025
¿Qué tipo de azúcares hay en los alimentos?
Según la clasificación más común, los azúcares se dividen en naturales y libres:
- Azúcares naturales: Están presentes de forma inherente en alimentos no procesados, como la fructosa y la glucosa de las frutas, la lactosa de la leche, o la sacarosa de la caña.
- Azúcares libres: Se trata de los azúcares que los fabricantes añaden a los productos durante su elaboración, así como los que las personas agregan directamente al momento de consumir alimentos o bebidas. También se incluyen aquí los azúcares que aparecen naturalmente en productos como la miel, los jarabes, los purés y jugos de fruta.
Es precisamente por este motivo que los jugos naturales, aunque no tengan aditivos industriales, pueden clasificarse como una fuente de azúcares libres.

¿Qué tipos de azúcar contienen las frutas?
Las frutas están compuestas principalmente por tres tipos de azúcares de origen natural:
- Fructosa: Es la responsable principal del sabor dulce característico de muchas frutas.
- Glucosa: Actúa como la fuente de energía más inmediata para el organismo y se absorbe rápidamente en la sangre. Algunas frutas, como las uvas, contienen niveles elevados de este tipo de azúcar.
- Sacarosa: Comúnmente conocida como azúcar de mesa, es una mezcla compuesta en partes iguales de fructosa y glucosa. Se puede encontrar en frutas como el durazno y la piña.
Cada fruta tiene una combinación particular de estos azúcares, lo cual no solo influye en su dulzor, sino también en cómo afectan al metabolismo.

El riesgo del exceso: obesidad y sobrepeso
Uno de los principales problemas del consumo excesivo de azúcares libres, especialmente en bebidas y productos ultraprocesados, es el aumento de calorías en la dieta. Esta sobrecarga energética puede favorecer el incremento de peso corporal, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad.
¿Cómo identificar los azúcares en los productos?
Una de las actualizaciones más relevantes en la Norma Oficial Mexicana de Etiquetado (NOM-051-SCFI/SSA1-2010) consiste en que ahora los fabricantes están obligados a detallar los azúcares añadidos en la lista de ingredientes. Además, deben especificar cuáles son esos azúcares libres, permitiendo a los consumidores tomar decisiones más informadas.
LEE: ¿Qué establece el ajuste de precios de Totalplay?
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) correspondientes al periodo 2020-2023, el 67.1% de niñas y niños en edad escolar (5 a 11 años) y el 64.7% de adolescentes (12 a 19 años) consumen diariamente una cantidad de azúcares añadidos superior a la recomendada por organismos internacionales.
Con información de Profeco
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones