
¿Cuál es la causa principal del herpes zóster?
El herpes zóster puede tratarse eficazmente con medicamentos antivirales, especialmente si se detecta en sus primeras fases

El herpes zóster es más común entre los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO
El herpes zóster es un malestar que ocasiona dolor e incomodidad, para conocer más al respecto, te presentamos esta información:
De acuerdo con Mayo Clinic, el herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una infección provocada por el virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela.
Aunque no representa una amenaza inmediata para la vida de los pacientes, el herpes zóster se manifiesta a través de una erupción dolorosa que aparece generalmente en una franja de ampollas a lo largo de uno de los lados del torso. Esta afección puede presentarse en otras partes del cuerpo, como la cara o los ojos.
No te pierdas: Evita el estreñimiento dejando estos alimentos
A pesar de la incomodidad y el dolor que puede generar, el herpes zóster puede tratarse eficazmente con medicamentos antivirales, especialmente si se detecta en sus primeras fases.
Según la misma fuente, los síntomas del herpes zóster suelen manifestarse inicialmente como un dolor intenso, ardor o sensación de hormigueo en una zona específica de la piel, que generalmente se limita a un solo lado del cuerpo.
En pocos días, esta sensación puede ir seguida de una erupción roja, que más tarde se transforma en ampollas llenas de líquido. Estas ampollas, al abrirse, dejan costras que con el tiempo se van cayendo.
Lee: ACTUALIZACIÓN del caso de "Don Rodo", hermano de "El Mencho"
En algunos casos, la infección puede ir acompañada de otros síntomas generales, como fiebre, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y cansancio. Cabe destacar que, en raras ocasiones, algunas personas pueden experimentar dolor sin la aparición visible de la erupción.
Este dolor puede confundirse con otros problemas de salud, lo que complica el diagnóstico temprano de la enfermedad.
La causa principal del herpes zóster es la reactivación del virus varicela-zóster, el cual permanece inactivo en el sistema nervioso después de que la persona ha superado la varicela.
En ciertas condiciones, especialmente en personas mayores o aquellas con un sistema inmunológico debilitado, el virus puede reactivarse y desplazarse a lo largo de las vías nerviosas hasta llegar a la piel, originando la erupción.
Te puede interesar: Este es el RECIENTE reporte de salud del Papa Francisco
Aunque cualquier persona que haya tenido varicela está en riesgo de desarrollar herpes zóster, este es más común entre los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Se desconoce la razón exacta por la cual el virus se reactiva, pero se cree que la disminución de la inmunidad a medida que se envejece es un factor determinante.
La mejor forma de prevenir el herpes zóster es mediante la vacunación. La vacuna Shingrix, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2017, está recomendada para adultos de 50 años o más, incluso para aquellos que ya hayan tenido herpes zóster previamente. Esta vacuna ha demostrado ser eficaz para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y sus complicaciones, como la neuralgia postherpética, una afección que causa dolor a largo plazo en la zona afectada.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones