
Guerra de aranceles APORREA al peso esta semana frente al dólar
Donald Trump inició una guerra arancelaria que ha afectado al peso, frente al dólar, pero también a los mercados internacionales

La semana terminó en amplias pérdidas para el peso y las bolsas de todas las regiones. AP / ARCHIVO
La que termina fue una semana complicada para la cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense, pero también para las bolsas de valores del mundo. Todo, debido a la guerra de aranceles que Donald Trump comenzó y que ahora tiene reacciones por el mundo.
La semana terminó en amplias pérdidas para el peso y las bolsas de todas las regiones debido a los crecientes temores de un grave escalamiento de la guerra comercial después de que China tomó represalias contra los aranceles de Trump.
El país asiático anunció una serie de medidas, incluyendo aranceles de 34% para las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
No te pierdas: ANOTA la fecha ideal para impermeabilizar tu casa
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 11 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Con esto, el índice Bloomberg World Large y Mid Cap, que cubre cerca del 85% de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 5.4% en la sesión del viernes, la mayor pérdida desde el 16 de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia.
Mercados accionarios
En cuanto a los índices bursátiles en Estados Unidos, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el SyP 500 mostraron su peor desempeño semanal desde la tercera semana de marzo del 2020, cuando inició la crisis sanitaria.
El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 7.8%. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 10.0%; mientras que el SyP 500 cayó 9.1% respecto al cierre del viernes de la semana pasada.
Te puede interesar: ¿Cuál es la comida chatarra más dañina?
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 8.4%, llevando al índice a borrar las ganancias en el año y perder 2.2%. El DAX alemán mostró una caída en el periodo de referencia de 8.1%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 6.9 por ciento.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 3.24%, siendo la mayor pérdida desde la tercera semana de diciembre del 2024. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Becle, con una caída semanal de 14.3%; Vesta -10.3%; Cemex, -9.9%; GCC, -6.6%; Genomma Lab, -5.7%; y Grupo México, -5.3 por ciento.
Pérdida cambiaria
Luego de que el tipo de cambio se había terminado el jueves debajo de las 20 unidades al mayoreo, la divisa mexicana en los mercados internacionales rebotó para concluir hoy alrededor de 20.44 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.48% o 10 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
Lee: La razón por la que MUCHOS tiene la nariz tapada estos días
Con este resultado, la moneda nacional hila tres semanas de depreciación frente al billete verde.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.64% o 54 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar en la semana fueron: el dólar australiano con 4.25%, el rand sudafricano con 3.61%, el peso chileno con 2.86%, la corona noruega con 2.76%, el dólar neozelandés con 2.39% y el peso colombiano con 1.70 por ciento.
Consulta: ¿Cuál es la ciudad más taquera de México?
Por último, el precio del petróleo WTI cerró en 61.99 dólares por barril, con una caída semanal de 10.6% ante el anuncio de la OPEP de aumentar la producción, mientras el oro bajó 1.5% y cerró en 3 mil 38.18 dólares por onza, ante la preferencia de bonos.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones