Miércoles, 26 de Junio 2024

“Toc Toc”: la salud mental va al teatro

Esta puesta en escena aborda los diferentes tipos de trastornos obsesivos compulsivos desde la comedia empática 

Por: El Informador

Los actores Armando Hernández y Héctor Trejo forman parte de la obra “Toc Toc”. ESPECIAL

Los actores Armando Hernández y Héctor Trejo forman parte de la obra “Toc Toc”. ESPECIAL

El próximo jueves 20 de junio se presentará en el Teatro Galerías, ubicado en Avenida Lapizlázuli 3445, Victoria, Zapopan, la comedia “Toc Toc, una obra que aborda de manera respetuosa los diferentes tipos de trastornos obsesivos compulsivos de las personas. 

La obra narra la historia de seis pacientes con este tipo de trastornos, los cuales se conocen en la sala de un afamado psiquiatra a la que asisten con el fin de solucionar sus problemas.

Sin embargo, el psiquiatra no puede llegar a tiempo a dar terapia, porque su vuelo sufre un retraso inesperado. De esta manera todos los pacientes se ven obligados a una espera que parece interminable.

A medida que avanza el tiempo, los pacientes sacan a relucir sus trastornos como el contar sus acciones u objetos, fijación por el orden y la simetría, obsesión por la limpieza, repetir las últimas sílabas de las palabras, rituales de verificación o decir insultos y gestos obscenos los cuales expresan de una manera divertida.

En entrevista para EL INFORMADOR los actores Armando Hernández y Héctor Trejo aseguran que se identifican plenamente con los personajes, lo que genera una empatía con las personas que padecen este tipo de trastornos.

“Más allá de divertirte queremos crear esa conciencia de enfrentar esto porque a veces lo tomamos a la ligera y no decimos cómo puede llegar a afectar y cómo hay que abordarlo”, comentó Armando Hernández, actor de cine y televisión.

Resaltó que el principal reto al que se enfrentaron para interpretar a los personajes fue darle la credibilidad y veracidad a los mismos.

“Sobre todo porque estás en un escenario y tienes al público ahí tan cerquita y de alguna manera aproximarte al personaje y tratar el trastorno obsesivo desde el respeto y la empatía requería de ese compromiso”, agregó Armando Hernández.

“Entender que mi personaje no solamente tiene el trastorno obsesivo compulsivo del orden y la simetría sino las peculiaridades que lo hacen que también hablan de la psicología de la persona que puede ser alguien que tiene TDA, que puede estar dentro del espectro autista; entonces, entender la psicología del personaje y cómo abordarlo desde el respeto”, añadió el actor, presentador e influencer, Héctor Trejo “Bully”.

Cabe señalar que para preparar la obra, los actores que participan en ella tuvieron una plática de sensibilidad con organizaciones que atienden a personas con este tipo de padecimientos.

“Estos personajes en verdad están sufriendo por su trastorno obsesivo compulsivo y dentro de ese sufrimiento la convivencia entre todos estos personajes es lo que detona esa comedia que se da naturalmente”, recalcó Héctor Trejo.

En la obra también participan Lolita Cortés, Pedro Prieto, Raquel Garza, Gloria Aura y Dariela Romo. “Toc Toc” lleva 14 años en cartelera desde la primera vez que se montó en la Ciudad de México.

Hablemos de los trastornos mentales

La puesta en escena “Toc Toc” contará con dos funciones el 20 de junio, a las 19:00 y 21:00 horas; dura una hora 40 minutos sin intermedio. Los boletos van de los 450 a los 800 pesos y los puedes adquirir a través de Boletia.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones