Martes, 22 de Abril 2025
Estilo |

8 razones por las que el chayote tiene propiedades curativas

En el vasto mundo de los alimentos con propiedades curativas, el chayote ocupa un lugar especial

Por: Brenda Barragán

Su bajo contenido calórico, su alto valor nutricional y sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en un superalimento accesible y fácil de incorporar a la dieta diaria.  UNSPLASH/XinYing Lin

Su bajo contenido calórico, su alto valor nutricional y sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en un superalimento accesible y fácil de incorporar a la dieta diaria. UNSPLASH/XinYing Lin

El chayote, también conocido como Sechium edule, es una hortaliza originaria de América Central que ha sido valorada por siglos no solo por su sabor suave y versatilidad en la cocina, sino también por sus notables propiedades medicinales. Aunque a simple vista pueda parecer una verdura modesta, el chayote esconde un verdadero arsenal de beneficios para la salud. A continuación, te presentamos algunas de sus propiedades curativas más destacadas.

LEE: ¿Por qué es bueno comer jitomate crudo?

1.- Regulador natural de la presión arterial

El chayote es rico en potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo y a mantener una presión arterial saludable. Además, su bajo contenido de sodio lo convierte en un alimento ideal para personas con hipertensión.

2.- Aliado del corazón

Gracias a su bajo contenido en grasas y colesterol, el chayote contribuye al buen funcionamiento del sistema cardiovascular. También contiene antioxidantes como la vitamina C, que protegen las arterias del daño oxidativo.

3.- Apoya el control del azúcar en sangre

Diversos estudios han mostrado que el chayote puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en un excelente alimento para personas con diabetes tipo 2 o con riesgo de desarrollarla.

4.- Favorece la digestión

El chayote es una buena fuente de fibra dietética, lo que favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la salud digestiva en general. Además, es suave para el estómago, lo que lo hace ideal para dietas blandas.

5.- Refuerza el sistema inmunológico

Con su alto contenido de vitamina C, el chayote estimula el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse de infecciones, resfriados y otras enfermedades comunes.

6.- Propiedades diuréticas

El chayote tiene un efecto diurético suave, ayudando a eliminar líquidos retenidos y toxinas del organismo. Esta propiedad es especialmente útil en casos de inflamación o enfermedades renales leves.

7.- Rico en antioxidantes

Además de la vitamina C, contiene otros antioxidantes naturales como flavonoides y carotenoides, que ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular y de enfermedades crónicas.

8.- Fortalece los huesos

Gracias a su contenido de folatos, magnesio y vitamina K, el chayote también contribuye a mantener los huesos fuertes y sanos, y puede ser un buen complemento en la prevención de la osteoporosis.

LEE: ¿Cuáles son los beneficios de tomar matcha?

¿Cómo consumirlo?

El chayote se puede consumir de muchas formas: hervido, al vapor, salteado, en sopas, guisos, ensaladas o incluso crudo en batidos. También se pueden aprovechar sus hojas y semillas, que poseen propiedades similares.

El chayote es mucho más que una simple verdura. Su bajo contenido calórico, su alto valor nutricional y sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en un superalimento accesible y fácil de incorporar a la dieta diaria. Si estás buscando una forma natural de cuidar tu salud, el chayote es, sin duda, una excelente opción.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones