Domingo, 06 de Abril 2025
Estilo |

Por qué las personas que se levantan tarde suelen ser más "sedentarias"

Si bien cada persona tiene un ritmo biológico único, fomentar hábitos más saludables puede ayudar a reducir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida a largo plazo

Por: Brenda Barragán

Hacer pequeños cambios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar. CANVA

Hacer pequeños cambios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar. CANVA

El horario de sueño y los hábitos diarios están estrechamente relacionados con el nivel de actividad física de una persona. Diversos estudios han señalado que aquellas personas que se levantan tarde tienden a llevar una vida más sedentaria en comparación con quienes madrugan. Este fenómeno puede deberse a múltiples factores, incluyendo el metabolismo, la organización del tiempo y las oportunidades para realizar ejercicio.

Las personas que se despiertan tarde suelen iniciar su jornada con menos horas de luz solar, lo que puede afectar su ritmo circadiano. Esto influye en la producción de melatonina y cortisol, hormonas que regulan los niveles de energía y la predisposición a la actividad física. Aquellos que comienzan el día más temprano, por otro lado, suelen tener más oportunidades para realizar ejercicio y mantenerse activos durante más tiempo.

LEE: Dormir solamente 6 horas es MALO para la salud por estos motivos

Además, quienes tienen un horario de sueño irregular o nocturno pueden experimentar mayor fatiga durante el día, lo que reduce su motivación para realizar actividad física. El cansancio acumulado por dormir a altas horas de la noche también puede provocar una menor disposición a moverse y una preferencia por actividades sedentarias como ver televisión o usar dispositivos electrónicos.

 CANVA
 CANVA

Impacto en la salud

El sedentarismo está vinculado con múltiples problemas de salud, como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. Las personas que se despiertan tarde suelen tener un menor gasto energético y pueden desarrollar hábitos alimenticios menos saludables, como saltarse el desayuno o consumir comidas ricas en calorías durante la noche.

Por otro lado, la falta de actividad física puede contribuir al estrés y la ansiedad, generando un círculo vicioso en el que la baja energía y el sedentarismo se refuerzan mutuamente. Esto puede llevar a un deterioro progresivo de la salud mental y física.

 CANVA
 CANVA

Cómo romper el ciclo

Para evitar los efectos negativos de un estilo de vida sedentario, es recomendable establecer una rutina de sueño más regular y levantarse más temprano. Algunas estrategias incluyen:

  • Acostarse a una hora fija para mejorar la calidad del sueño.
  • Exponerse a la luz natural en la mañana para sincronizar el ritmo circadiano.
  • Realizar actividad física temprano en el día, lo que puede aumentar la energía y la productividad.
  • Reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para mejorar el descanso nocturno.

Hacer pequeños cambios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar. Si bien cada persona tiene un ritmo biológico único, fomentar hábitos más saludables puede ayudar a reducir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

LEE: Razones MÉDICAS por las que se oscurece el cuello sin estar sucio

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones