
Que Trump no se va a retractar, pero...

Que Trump no se va a retractar, pero...
Desde 2019 -a mediados de su primer periodo- Donald Trump había expresado su intención de retirar a Estados Unidos de la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) bajo el argumento de que los otros países no aportan en proporción los mismos porcentajes para la asistencia militar. La amenaza la repitió 5 años después -12 de septiembre de 2024-, señalando que sus miembros “se están aprovechando… deben pagar sus cuentas”, agregando que “... nos están explotando en el comercio. Es una vergüenza. Y, además, nosotros los protegemos. Es un doble golpe”, por lo que no dudaría en considerar la salida de Estados Unidos del acuerdo.
Ayer en Bruselas -sede la OTAN-, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, declaró que su país se mantiene como “miembro activo” y que “seguirá siéndolo”, además de calificar como “injustificada” e “histeria e hipérbole” de los medios de comunicación, el que existan dudas con respecto al compromiso de la administración del presidente Trump. Habrá que decir que los medios solo reproducen las bravuconadas sin sentido y absurdas amenazas de Trump de las que después sus colaboradores -como el caso de su secretario de Estado- tienen que retractarse públicamente.
En entrevista con la cadena de noticias CNN, Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, dijo que “El presidente no va a retractarse” a pesar de las reacciones de muchos países y el comportamiento a la baja de los mercados financieros. Sin embargo, los pronósticos de los especialistas económicos señalan que al final de alguna semanas o meses, Trump deberá de dar una “preferencia relativa” -así como lo hizo con México y Canadá, quienes son socios preferenciales por los volúmenes de operaciones y por su dependencia comercial- y tratar de tranquilizar los mercados, para suavizar la turbulencia financiera mundial.
Trump no está del todo consciente de la guerra que ha comenzado, opinan algunos analistas económicos, pero tendrá que recular en muchos sentidos y pronto antes de que sea demasiado tarde para la economía y para mantener sus preferencias. Una encuesta de Reuters/Ipsos muestra que la aprobación de Trump cayó al 43 por ciento, el más bajo desde su regreso a la presidencia, cuatro puntos abajo de la aprobación obtenida el 20 de enero cuando asumió el cargo -hace apenas 75 días-. Así que no dudemos que el “huracán” de medidas arancelarias anunciadas el miércoles en la Casa Blanca, que “puso a temblar al mundo” y que provocaron una reacción internacional en cadena, Trump se vea obligado a retroceder en algunos porcentajes arancelarios -y tragarse sus arrebatos- como sucedió con el asunto de la OTAN.
Usted, ¿qué opina?
Lee También
-
Peso mexicano cierra la jornada con una ligera ganancia
-
¿En qué consiste el Tratado de Aguas y por qué México debe entregar el suministro a EU? Aquí te decimos
-
Cuauhtémoc Blanco pide copias de la denuncia en su contra y juez se las niega
-
Fran Drescher, actriz de "La Niñera" expresó su admiración por Sheinbaum
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones