
Teocaltiche en CDMX

Teocaltiche en CDMX
Las rebeliones antipoliciales en Teocaltiche no son cosa nueva. Lo inédito es que ayer las y los presuntos inconformes se hayan trasladado a la Ciudad de México para denunciar supuestos abusos policiales de “los negros”, como llaman a los policías estatales por sus uniformes y patrullas que son de ese color.
Curiosamente, estas protestas contra los operativos policiales del Estado y de las fuerzas armadas, que encabezan hombres encapuchados como ocurrió ayer en la CDMX, se dan al menos desde 2020, y siempre ocurren días después de que se interviene su Policía Municipal por los altos niveles de infiltración delincuencial que padece desde hace años.
Las marchas para exigir la salida de los policías estatales, y más recientemente también de la Guardia Nacional, primero las hacen en las calles de Teocaltiche y luego alguien patrocinó su traslado a Guadalajara para gritar sus demandas a las afueras de Casa Jalisco. Ayer, los quejosos recibieron apoyos para llegar a la Ciudad de México (CDMX).
En una de esas protestas en Teocaltiche, los inconformes lanzaron piedras a los policías que patrullaban las calles por las que marchaban, lo que generó una trifulca entre el grupo de manifestantes y uniformados.
El saldo fue de al menos dos jóvenes heridos de bala, que aseguran los afectados, fueron por los disparos que les hicieron los agentes estatales, a quienes acusaban de estar coludidos con las mafias locales. Hace dos años hubo otra protesta similar con esta misma petición, cuando incluso al menos tres patrullas de la Policía Estatal fueron vandalizadas.
Así como el gobernador Pablo Lemus advirtió ayer de la posibilidad de que esos grupos de presuntos inconformes atiendan a los intereses de los grupos delincuenciales que tienen asolada a la población de Teocaltiche y otros municipios de la Región Altos Norte, lo mismo advirtieron los mandos de la Guardia Nacional cuando algunos grupos, también de encapuchados, han exigido su salida de municipios como Ocotlán y Ciudad Guzmán, en tiempos recientes.
Lo cierto es que estas periódicas protestas son un síntoma más de la crisis de inseguridad y violencia en ese municipio, donde se han registrado éxodos de habitantes de varias comunidades, y que ahora volverá a llamar la atención de medios de comunicación de cobertura nacional que en otras ocasiones ya han proyectado toda la depredación que han causado en esa comunidad años y años de dominio del crimen organizado, como la reciente desaparición de ocho policías municipales, y el descubrimiento del centro de videovigilancia policial al servicio de los cárteles.
A esas preocupaciones ahora habrá que sumar nuevamente todas las divisiones que en la población están generando las mafias que tienen enfrentados a policías y a un sector de la población, a la que no se puede criminalizar sin pruebas. Urge, por ello, la intervención de la autoridad municipal, estatal y federal para atender este clamor y cumplir su obligación de garantizar la seguridad de los habitantes de Teocaltiche.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones