
"Golpea a los vulnerables y a pobres”, afirma ONU
Los países menos avanzados y los pequeños estados insulares en desarrollo fueron también afectados por el anuncio de Trump el 2 de abril

Las economías vulnerables padecen los estragos de la guerra comercial. AFP
El aumento de los derechos aduaneros en el mundo por parte del presidente estadounidense Donald Trump “golpeará a los vulnerables y a los pobres” con mayor dureza, denunció el viernes Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).
“La hora es a la cooperación, y no a la escalada”, subrayó Grynspan.
Agregó que “las reglas de comercio mundial tienen que evolucionar para tener en cuenta los desafíos actuales, pero deben hacerse teniendo la previsibilidad y el desarrollo en el corazón de sus preocupaciones, para proteger a los más vulnerables”.
Solo 10 de los casi 200 socios comerciales de Estados Unidos representan cerca del 90% de su déficit comercial, afirmó la CNUCYD en un comunicado.
Los países menos avanzados y los pequeños estados insulares en desarrollo, responsables respectivamente de solo 1.6% y 0.4% del déficit, fueron también afectados por el anuncio de Trump el 2 de abril.
Esas naciones pobres “no van a contribuir ni a reequilibrar el déficit comercial ni a generar ingresos significativos”, aseguró.
“En una economía mundial con poco crecimiento y muy endeudada, el alza de derechos aduaneros puede debilitar las inversiones y los flujos comerciales, añadiendo incertidumbre a un contexto ya frágil”, agregó el comunicado.
AFP
Aranceles pegarán a ciudadanos de EU
- Precios - En los pasillos de cualquier supermercado de Estados Unidos las señales de los cambios de precio no están marcados con letras grandes ni pancartas rojas, sino con números pequeños.
- Encarece - Una licuadora que antes costaba 39 dólares (780 pesos), ahora aparece en 48 dólares (960 pesos). El paquete de ropa interior básica, que solía pasar inadvertido, ahora se discute en casa antes de llegar a la caja. Las escobas, los utensilios de cocina, los tuppers de plástico, los trapeadores, los jabones importados, los cepillos de dientes eléctricos, los audífonos, las mochilas, los cepillos para el cabello, las planchas alisadoras. Todo está subiendo de precio.
- China - Ha sido el blanco más golpeado. Más de 80% de los utensilios de cocina y limpieza que se encuentran en tiendas de descuento, por poner un ejemplo, provienen de ahí. Desde el 3 de abril, enfrentan aranceles de hasta 54 por ciento.
- Pascua - En medio de esta nueva geografía del consumo, la tradición de la fiesta de la Pascua es el espejo más inmediato y simbólico.
CT
Lee También
-
EU dice que la presencia china en el hemisferio occidental es excesiva
-
Brasil solicitará visa a viajeros de tres países; ¿México en la lista?
-
Trump afirma que estaría dispuesto a usar la fuerza militar contra Irán "si fuera necesario"
-
Jennifer Lopez volverá como anfitriona de los American Music Awards
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones