Miércoles, 09 de Abril 2025

Agricultores temen perder uno de sus mayores mercados

China impuso un 34% de impuestos a productos agrícolas de Estados Unidos, lo que hace que sean mucho más caros allá

Por: El Informador

Productores de EU exportan principalmente a China. AFP

Productores de EU exportan principalmente a China. AFP

Los agricultores de Estados Unidos enfrentan momentos difíciles. Este año, muchos esperaban al menos cubrir sus gastos, pero ahora podrían perder su principal mercado: China. Esto ocurrió después de que ese país respondió a los nuevos aranceles del expresidente Donald Trump.

China impuso un 34% de impuestos a productos agrícolas de Estados Unidos, lo que hace que sean mucho más caros allá. Esto afecta directamente a los agricultores de soya, ya que China era su mayor comprador. También compraba maíz, carne de res, pollo y sorgo. El año pasado, China gastó más de 24 mil millones de dólares en alimentos provenientes de Estados Unidos.

“Hoy no hay margen para errores”, dijo Caleb Ragland, un agricultor de Kentucky. “Todo está muy caro para producir, y ahora no hay a quién venderle”.

Tim Dufault, que tiene una granja en Minnesota, explicó que los precios de los cultivos han bajado tanto, que muchos ya no alcanzan ni a cubrir los costos. “Esto podría llevar a la quiebra a muchos agricultores, incluso a los jóvenes que apenas empezaban”, señaló.

Además, los agricultores temen que China busque productos en otros países como Brasil. Esto les haría perder mercado de manera permanente.

En el pasado, Trump dio apoyo económico a los agricultores durante una guerra comercial similar, pero aún no se sabe si lo hará otra vez. Mientras tanto, muchos productores solo esperan poder seguir trabajando.

“Queremos vender lo que cultivamos, no vivir de ayudas”, expresó el agricultor Andy Hineman.

Bolsa mexicana se desploma 4.87 por ciento

  • La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó al cierre de este viernes en 4.87%, equivalente a 2’636,555 unidades, siguiendo la caída de los mercados bursátiles en Asia, Europa y Estados Unidos.
  • El jueves la BMV cerró estable con una ganancia de 0.54% un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles contra un grupo de países en el que México no fue incluido.
  • Se trata de una de las mayores caídas recientes de la BMV, después de que se hundiera más de 6% tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio pasado y en marzo de 2020, en el marco de la incertidumbre provocada por la pandemia de COVID-19.
  • Con el desplome de de este viernes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 51,452.73 puntos.
  • En la jornada se negociaron 168.7 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones