Sábado, 12 de Abril 2025

Caen mercados asiáticos a causa de los aranceles

El Nikkei 225 de Tokio y el Hang Seng de Hong Kong lideraron las pérdidas en los mercados de Asia

Por: AP .

Operadores observan las pantallas en la Bolsa de Valores de Corea del Sur. AP

Operadores observan las pantallas en la Bolsa de Valores de Corea del Sur. AP

Los mercados asiáticos registraron fuertes caídas hoy, tras el desplome en Wall Street del pasado viernes, provocado por el aumento de aranceles ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de China. El impacto de estos movimientos generó un sentimiento negativo en los mercados globales, y las proyecciones de futuros de los índices de Estados Unidos apuntan a una mayor debilidad.

El índice Nikkei 225 de Tokio sufrió una caída de casi un 8% al inicio de las operaciones y cerró con una pérdida del 6% a 31,758.28 puntos. Por su parte, los mercados chinos, que generalmente no siguen las tendencias globales, también experimentaron pérdidas significativas. El Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 9.4%, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 6.2 por ciento.

Los mercados de otros países asiáticos también estuvieron bajo presión. El Kospi de Corea del Sur cayó un 4.1%, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia descendió un 3.8%, recuperándose parcialmente después de haber perdido más del 6%. En cuanto al mercado del petróleo, los precios también se desplomaron. El crudo estadounidense de referencia perdió un 4%, cotizando a 59.49 dólares por barril, mientras que el crudo Brent retrocedió a 63.33 dólares por barril.

El colapso en Wall Street fue uno de los más significativos desde la crisis del COVID-19, con el S&P 500 cayendo un 6%, el Dow Jones un 5.5%, y el Nasdaq un 5.8%. Estos descensos fueron impulsados por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con los analistas anticipando que los mercados seguirán fluctuando debido a la falta de perspectivas de una resolución a corto plazo.

La crisis se desató luego de que China respondiera al aumento de aranceles de Trump, anunciando un arancel del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses. Esta medida escaló las tensiones en una guerra comercial que amenaza con arrastrar a las economías globales hacia una recesión.

Ambas naciones, las dos economías más grandes del mundo, siguen sumidas en una disputa comercial que afecta a los mercados financieros, con pocos indicios de que la situación se resuelva pronto.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones