
EU anunciará aranceles al cierre de Wall Street
Los analistas muestran cautela ante la decisión que tome el mandatario estadounidense

El mandatario de Estados Unidos podría sacudir hoy la economía del planeta con el anuncio de sus aranceles. EFE
Llegó el “día de la liberación”, según Donald Trump, quien anunciará sus aranceles hoy tras el cierre de actividades de la bolsa de valores de Wall Street, a las 14:00 horas de Guadalajara.
Trump había asegurado previamente que sería “muy amable, en términos relativos”, al momento de imponer gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de la Unión Americana.
“La palabra ‘recíproco’ es muy importante. Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, quien se negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderán los aranceles o cómo se desglosarán por países y sectores.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló ayer ante los medios que la cuestionaron sobre el plan del presidente Trump y el riesgo de que salga mal que “no se va equivocar. Funcionará. El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que lleva décadas estudiando estos temas. Nos centramos en restaurar la época dorada de Estados Unidos y convertirlo en una superpotencia manufacturera”.
A unas horas del anuncio, los expertos consideran que la opción más probable es que se imponga un arancel fijo del 20% sobre todas las importaciones.
Asesores de la Casa Blanca aseguraron anteriormente que el paquete de aranceles globales “ayudaría” a recaudar más de 6 mil millones de dólares en ingresos para el Gobierno estadounidense.
No será el único movimiento de impuestos que haga la Unión Americana esta semana. Mañana está previsto que entren en vigor aranceles del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos, siendo Corea del Sur y Alemania los más afectados.
No obstante, Trump decidió que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel.
EFE
Viajará a Arabia Saudita
La Casa Blanca confirmó que el primer viaje internacional del segundo mandato del presidente, Donald Trump, tendrá como destino Arabia Saudita y se llevará a cabo en mayo.
Desde el lunes, Trump había adelantado que su intención era que ese país fuera el destino de su primer viaje al extranjero desde su vuelta al poder.
Voz del experto
Luis de la Calle, consultor económico
“México, con ventaja ante los impuestos”
La relación entre los países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de tal grado de integración que el gobierno de Donald Trump les acabará dando una “preferencia relativa” a sus socios comerciales, anota el economista y director de la consultoría De la Calle, Madrazo y Mancera, Luis de la Calle.
Señala que habrá qué esperar a conocer hoy de qué tamaño serán los aranceles que impondrá a cada país, pero en “unas semanas o meses es que México va a tener un arancel menor que el resto del mundo”.
Cuando en su primer período de gobierno Trump impuso aranceles al acero y aluminio mexicanos, meses después los retiró. El problema es que en el fondo dicho arancel no le conviene a la industria estadounidense, porque se encarecerá el acero en Estados Unidos y se abaratará en nuestro país.
Añadió que “México, si va a poner represalias, debe tener cuidado de no imponerlas en acero para no encarecerlas” y lo mismo debe de cuidar en otros productos, porque si bien deberá de analizar si responde con aranceles a un eventual impuesto que imponga Trump, hay que cuidar los efectos que éstos pueden tener en la economía interna.
Agregó que trasladar la industria de otros países a territorio estadounidense será difícil por la falta de trabajadores calificados.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones