Martes, 15 de Abril 2025

Conectan al Silicon Valley de Guadalajara con el Silicon Valley de Alemania

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre las ciudades de Guadalajara y Heilbronn, se realizó un encuentro entre emprendedores, académicos y empresarios de ambas regiones

Por: Jorge Velazco

Uno de los objetivos del encuentro es el intercambio de buenas prácticas, desarrollo de talento y cooperación entre la industria y la academia. EL INFORMADOR / J. Velazco

Uno de los objetivos del encuentro es el intercambio de buenas prácticas, desarrollo de talento y cooperación entre la industria y la academia. EL INFORMADOR / J. Velazco

El Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes) realizó esta mañana un encuentro de colaboración entre emprendedores, académicos y empresarios de Guadalajara y de la ciudad de Heilbronn considerada el Silicon Valley de Alemania.

Heilbronn, Alemania es un centro de clase mundial de innovación y tecnología y es lugar donde se está gestando uno de los ecosistemas de Inteligencia Artificial más ambiciosos de Europa.

César de Anda Molina, presidente de Coincydes, explicó que este encuentro tiene como objetivo que los emprendedores y académicos jaliscienses conozcan lo que se está haciendo en esta pequeña ciudad de Alemania ubicada al norte del estado de Baden-Wurtemberg.

"Tenemos mucho contacto con el Silicon Valley americano por obvias razones y ahora la idea es hacer este puente de comunicación con el Silicon Valley de Alemania", explicó.

El encuentro realizado en el edificio MIND contó con la participación de emprendedores, empresarios y académicos, además de representantes de organismos empresariales, y busca el intercambio de buenas prácticas, desarrollo de talento y cooperación entre la industria y la academia.

El empresario Luis Manuel De la Peña resaltó que el objetivo de la reunión es realizar acercamientos con esta región de Alemania.

Lee: Presa El Zapotillo no ha traído agua a Guadalajara: Segia

"Lo que se busca es saber cómo se puede trabajar en colaboración con otras instituciones y qué es lo que necesitamos para colaborar en eso", dijo.

Aclaró que es no es la primera vez que hay acercamientos con regiones de Alemania por lo que se busca mantener la relación y darle seguimiento.

Joachim Elsässer, coordinador del proyecto PAGSID de la Confederación de la Industria Alemana (BDI), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), explicó que este encuentro busca fomentar el intercambio de buenas prácticas entre ambas regiones.

"Con la nueva geopolítica comercial, México es uno de los países más afectados con 80 por ciento de su comercio exterior con los Estados Unidos, entonces tiene que diversificar mucho más y Alemania es una alternativa", comentó.

Añadió que la nueva economía es de conocimiento y cooperación y está basada en relaciones de confianza.

"Alemania está apostando mucho a la cooperación con México, porque México para nosotros es un país de mucha atractividad, primero es nuestro socio comercial más importante en Latinoamérica arriba de Brasil y es muy atractivo para medianas empresas de tecnología. Jalisco, Querétaro, son lugares muy buscados por empresas alemanas, pero eso funciona cuando tenemos un sistema de colaboración y de eso se trata este evento conectar ecosistemas", sostuvo.

El proyecto PAGSID se enfoca en la promoción de una nueva cultura empresarial en cooperación con sus socios en México, Colombia y Perú.

Te puede interesar: ¿Qué pueblo mágico está más cerca de Guadalajara?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones