
¿De cuánto es la multa para las escuelas que vendan comida chatarra?
La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas del país entró en vigor y quienes no lo acaten puede recibir sanciones

La SEP ha señalado que las escuelas que permitan la venta de comida chatarra en sus instalaciones podrán ser sancionadas económicamente. SUN / ARCHIVO
Desde ayer, la estrategia del Gobierno federal “Vida Saludable”, junto a las autoridades locales, entró en vigor en todas las escuelas del país y prohíbe vender comida chatarra. Entre los alimentos que no podrán comercializarse están: pastelitos, chocolates, dulces, postres, bebidas azucaradas, lácteos y quesadillas y tacos, entre otros. Pero ¿Qué pasa si los planteles no cumplen las nuevas reglas?
La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas del país entró en vigor desde el fin de semana, por lo que las instituciones educativas que no cumplan con los lineamientos establecidos podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 130 mil pesos.
Consulta: El peso TIEMBLA frente al dólar previo al anuncio arancelario
La nueva normativa aplica en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior, y en caso de que haya un incumplimiento por parte de los planteles escolares, las escuelas se exponen a multas y otras sanciones, tanto económicas como administrativas.
La SEP ha señalado que las escuelas que permitan la venta de comida chatarra en sus instalaciones podrán ser sancionadas económicamente. Los establecimientos escolares deberán reportar cualquier venta de productos con bajo valor nutricional a las autoridades correspondientes.
No te pierdas: ¿Cómo se compone y opera el cártel de "El Mencho"?
Por lo pronto, la Secretaría de Educación Jalisco detectó que hubo planteles que no acataron la medida de prohibir comida chatarra dentro de ellos, aunque dejó en claro que será la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la que aplique las sanciones para quienes incumplan.
La dependencia federal aclaró que la normativa no aplica para los puestos ambulantes y comercios cercanos a las escuelas, sino que solamente se aplicará a las tiendas cooperativas escolares. Por lo tanto, estos vendedores no recibirán sanciones por seguir ofreciendo alimentos considerados chatarra.
Te puede interesar: Un recuento de cómo el cártel gestó el caso Teuchitlán
Sin embargo, las autoridades federales y estatales deberán ser apoyadas por los municipios, instancias que tienen el control de los comercios mediante la emisión de licencias de operación; por ello, deberán trabajar en conjunto para su regulación.
El objetivo del programa es reducir el problema del sobrepeso y la obesidad infantil en México, ya que en 2024, el 35.6 por ciento de la población infantil padecía esta condición, lo que colocaba al país en el primer lugar de este indicador a nivel mundial. Se estima que uno de cada 20 niños menores de cinco años sufre obesidad, lo que refuerza la necesidad de establecer políticas públicas que promuevan una alimentación equilibrada desde la infancia.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones