Sábado, 05 de Abril 2025

¿Cuáles hubieran sido los estados más afectados por aranceles de EU?

Las tarifas arancelarias de Estados Unidos, las cuales entraron en vigor desde ayer, excluyeron a México y Canadá 

Por: Ámbar Orozco

Por el momento, los aranceles generales de Estados Unidos no fueron aplicados en México ni Canadá, con excepción del 25% para el sector automotriz, de acero y aluminio. UNSPLASH / C. Aranda

Por el momento, los aranceles generales de Estados Unidos no fueron aplicados en México ni Canadá, con excepción del 25% para el sector automotriz, de acero y aluminio. UNSPLASH / C. Aranda

De acuerdo con información de  La Silla Rota, el pasado 6 de marzo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump había anunciado la suspensión temporal de los aranceles sobre bienes mexicanos que cumplían con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), efectiva solo hasta el 2 de abril.

Fue precisamente ayer —en un evento realizado en la Casa Blanca que Trump denominó como el “Día de la Liberación”— que el mandatario actualizó la imposición arancelaria  a nivel global, la cual busca ser "recíproca" con los aranceles que han impuesto otros países a Estados Unidos. 

Esta nueva política establece un impuesto general del 10% sobre las importaciones, no obstante, cabe destacar que se trata de una medida recrudecida para países como China (con aranceles de 34%) y la Unión Europea (con aranceles del 20 por ciento). 

Sin embargo, ¿estos aranceles, mismos que entrarán en vigor hasta el 9 de abril, afectarán a México? La respuesta puede ser un alivio para la mayoría de las industrias — con excepción de los sectores automotores, y de acero y aluminio, los cuales sí mantienen el arancel del 25%—, pues las tarifas arancelarias de EU, que entraron en vigor desde ayer, excluyeron a México y Canadá.  

Lee también: Atlético de Madrid vs Barcelona: Dónde ver EN VIVO la semifinal de la Copa del Rey

Estados que hubieran sido afectados por los aranceles

Estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California, qué juntos representan una proporción significativa de las exportaciones mexicanas, hubieran enfrentado desafíos considerables debido a su alta dependencia del mercado estadounidense. 

Según estadísticas de un informe de Banamex Estudios Económicos, ocho estados concentran casi el 70% de las exportaciones mexicanas, los cuales son: 

  • Chihuahua (13.1%).
  • Coahuila (12.3%).
  • Nuevo León (10.5%).
  • Baja California (10.2%).
  • Tamaulipas (6.4%).
  • Guanajuato (6.3%).
  • Jalisco (5.1%).
  • Sonora (5.0%).

Puede interesarte: Aeropuerto de Guadalajara anuncia la adquisición de nuevos taxis

Estos estados dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos, dado que el 83% de las exportaciones nacionales tienen como destino dicho país. 

Muy en particular, Chihuahua y Coahuila tienen exportaciones que representan más del 98% de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que los hacía especialmente vulnerables a tales medidas proteccionistas. Por su parte, los sectores de la industria manufacturera con mayor riesgo incluían:

  • Equipo de transporte
     Representa el 40.2% de las exportaciones nacionales. Estados como Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato y Puebla serán los más afectados, ya que sus economías dependen de la industria automotriz.
  • Computación y electrónica
    Concentra el 14.9% de las exportaciones. Chihuahua y Baja California tienen una fuerte exposición en este rubro, ya que las exportaciones de estos productos equivalen al 43% del PIB estatal en Chihuahua.
  • Maquinaria y equipo
    Representa el 4.5% de las exportaciones. Estados como Nuevo León y Tamaulipas hubieran resentido una disminución en la demanda de estos bienes.
  • Alimentos y bebidas
    Con el 4.8% de las exportaciones, entidades como Zacatecas y Coahuila hubieran experimentado afectaciones en la industria agroalimentaria.

Mira acá: Trump deja a México fuera de aranceles

Por el momento, los aranceles generales de Estados Unidos no fueron aplicados en México ni Canadá, con excepción del 25% para el sector automotriz, de acero y aluminio. Sin embargo, en su conferencia de prensa de hoy, la Mandataria Claudia Sheinbaum ha asegurado que esperan un nuevo diálogo con el gobierno estadounidense para llegar a un mejor acuerdo. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones