![La comunidad latina, consciente de su influencia en el mercado, continúa movilizándose para exigir una respuesta clara y asegurarse de que sus necesidades como consumidores sean tomadas en cuenta. WALTMART](/__export/1739823932898/sites/elinformador/img/2025/02/17/walmart_retira_productos_latinos_en_tiendas_de_eu_version1739823914797.jpg_26569505.jpg)
Algunos aranceles a México se decidirán en abril: Howard Lutnick
El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos dice que hay una tanda de gravámenes que se decidirán a finales de marzo o en el siguiente mes
![Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos. EFE / A. Dinner](/__export/1738179784074/sites/elinformador/img/2025/01/29/-13972006-32cf338870fe38231af0b6d8c19843e6-_efe_version1738179779649.png_1970638775.png)
Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos. EFE / A. Dinner
El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró este miércoles que los primeros aranceles a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si esos países toman medidas en tráfico de drogas, pero que hay otra tanda de gravámenes que se decidirán a finales de marzo o en abril.
Howard Lutnick dijo en su audiencia de confirmación en el Senado que la orden del presidente, Donald Trump, es estudiar dos tipos de aranceles y que los primeros están enfocados "en poner fin al fentanilo que llega" a Estados Unidos y para "que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto".
"No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren su frontera y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente. Es un arancel para conseguir acciones en México y en Canadá. Y hasta donde yo sé están actuando rápido y si siguen así no habrá aranceles", indicó Lutnick, que no debería tener dificultades para ser confirmado en un Senado dominado por los republicanos.
En cambio, Lutnick, un multimillonario de Wall Street, dijo que el Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos estudiarán de manera inmediata la necesidad de cambiar la estructura arancelaria con los socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Las conclusiones de esos estudios verán la luz a finales de marzo o en abril y les informaremos sobre los mismos", indicó Lutnick a los senadores del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte.
Lutnick no se refirió al plazo del 1 de febrero impuesto por Donald Trump la semana pasada para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, unos planes que la Casa Blanca dijo este miércoles que se mantenían conforme a lo dicho por el presidente.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció que Washington ha "visto un nivel histórico de cooperación por parte de México" en seguridad y migración, pero advirtió de que al hablar con Trump la noche del lunes, los aranceles para "el 1 de febrero todavía están en el calendario".
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee además: Gobierno de Trump evalúa usar la base de Guantánamo para indocumentados
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones