
Organismos empresariales ven como un logro que México no aparezca en aranceles recíprocos
Organismos empresariales de Jalisco calificaron de positivo el que México no haya aparecido en el listado de países a los que EU les aplicará aranceles recíprocos

El presidente estadounidense Donald Trump durante un evento para anunciar aranceles nuevos en la Rosaleda de la Casa Blanca, en Washington. AP/ M. Schiefelbein.
Organismos empresariales de Jalisco calificaron de positivo y como un logro de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el que México no haya aparecido en el listado de países a los que Estados Unidos les aplicará aranceles recíprocos.
Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), calificó a México como uno de los grandes ganadores.
"Creo que todo el trabajo que se hizo previo funcionó, hay que reconocer el gran trabajo previo que hizo el gobierno federal en hacerles entender la importancia de la dinámica económica en conjunto", comentó.
Te recomendamos: Habrá un hospital-escuela en cada centro universitario que ofrezca carreras en Salud: Karla Planter
Destacó el trabajo realizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el sector empresarial que estuvo hablando con sus pares extranjeros para hacerles ver la afectación de los aranceles.
"Quedan varias cosas pendientes, porque no todos los productos se exportan vía T-MEC, los que no forman parte del T-MEC que es un porcentaje importante van a tener aranceles", precisó.
No obstante aclaró que México tiene ventajas competitivas frente a otros países, pero es momento para que esos productos puedan entrar vía T-MEC.
Asimismo Antonio Lancaster también dijo que es necesario seguir trabajando en tema de seguridad y drogas para mantener una buena relación con Estados Unidos y evitar futuras sanciones.
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente), dijo que se trata de una buena noticia para México que se debe a la presión de los organismos empresariales norteamericanos.
"Yo creo que es un logro importante, la presión que hubo de parte de las empresas norteamericanas, ellos son los que realmente hicieron el trabajo, ellos mismos hicieron ver al presidente Trump que se estaban dando un balazo en el pie", dijo.
Lee también: Fiscalía de Jalisco apunta a robo agresión contra Teresita
El dirigente de Comce dijo que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México pondría en riesgo la buena relación y el T-MEC.
"Hay productos que sí van a pagar arancel porque no están contemplados dentro del T-MEC, se tiene que hacer una aclaración porque hay mucha confusión de productos que están como en el limbo", precisó.
Raúl Flores López, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) dijo que la imposición de aranceles eran una amenaza para la generación de inversión y empleos.
"Vemos con preocupación que los aranceles tendrían un impacto muy fuerte en nuestro estado, recordemos que el 85 por ciento de las exportaciones de Jalisco van a Estados Unidos principalmente industria electrónica y productos del campo, entonces tendría una implicación muy fuerte en nuestro estado", comentó.
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones